Noticias

Investigadora del DGF participa en reunión anual de JpGU y entrenamiento de exploración submarina JOGMEC

Investigadora del DGF participa en JpGU y programa JOGMEC en Japón

Con el fin de exponer dos trabajos de investigación y profundizar conocimientos sobre geología marina, la investigadora postdoctoral del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, Lucía Villar, participó en la Reunión Anual de la Unión de Geociencias de Japón (JpGU, por sus siglas en inglés) y en el programa de entrenamiento para explorar recursos marinos de la Organización Japonesa para la Seguridad de los Metales y la Energía (JOGMEC, por sus siglas en inglés).

En la reunión de la JpGU realizada en Tokio y considerada como el encuentro de geociencias más importante del continente asiático, Lucía Villar expuso sobre los hallazgos del artículo de investigación, “A cold seep triggered by a hot ridge subduction”, publicado en 2022 por la revista Nature, y presentó el poster, “Prospecting areas for Mn-Nodules, Co-rich Crusts and Gas Hydrates for Deep Sea mining in Chile: a review”.

Sobre el primer trabajo, en el cual se aportan nuevos datos sobre flujos de calor en la zona de subducción de las placas de Nazca, Sudamericana y Antártica —conocida como Punto Triple Chileno (Chile Triple Junction, CTJ)—, Lucía Villar recordó que comenzó a ser escrito en 2019, durante una estadía corta en la Universidad de Tokio junto a un equipo de investigadores/as liderado por el académico del Earthquake Research Institute (ERI), Masataka Kinoshita.

"Conocí al profesor Masataka en 2018, durante una reunión en la Dirección de Fronteras y Limites del Estado (DIFROL) en Santiago. Él estaba estudiando similitudes entre los terremotos de Chile y Japón en el área cercana al Punto Triple Chileno, frente a la Península de Taitao. Justo ese año yo había publicado un artículo acerca de la alta concentración de hidratos de gas y flujo de calor en esa área titulado ‘Gas Hydrate Estimate in an Area of Deformation and High Heat Flow at the Chile Triple Junction’. Le mostré mi trabajo y al profesor le encantó, así que me invitó a ser parte de su equipo científico", relató la investigadora del DGF.

Sobre el poster, “Prospecting areas for Mn-Nodules, Co-rich Crusts and Gas Hydrates for Deep Sea mining in Chile: a review”, Lucía Villar explicó que trata sobre las áreas dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Chile, donde hay minerales requeridos por la industria de generación de energías renovables como cobalto, níquel, platino, cobre y otros elementos también conocidos como “tierras raras” o Rare Earth Elements (REE).

“En todo el mundo, sobre todo en los países desarrollados, este tema es muy importante, ya que debemos renovar la matriz energética y dejar de lado, lo antes posible, el uso de combustibles fósiles. Sin embargo, en Chile, siento que no hay mucho interés por saber qué es lo que realmente tenemos y si la exploración minera de fondos marinos nos podría afectar en términos económicos y ambientales”, dijo la investigadora postdoctoral del DGF.

Entrenamiento en alta mar

Al referirse a su participación en el programa JOGMEC, Lucía Villar explicó que fue un entrenamiento de un mes en alta mar en las cercanías de la isla Minami Torishima, en Japón, en el cual se dio a conocer cómo se forman recursos en los fondos marinos y qué metodologías se usan para explorarlos.

La investigadora del DGF precisó que se enteró del programa de entrenamiento a través de una publicación de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (International Seabed Authority, ISA) en la red social Twitter. “La convocatoria era para participar en la exploración de un recurso llamado Costras Ricas en Cobalto (CRC). Como este tipo de mineral está presente en montes submarinos, de los cuales existen cientos en Chile, y era algo novedoso para mí, decidí postular y fui seleccionada junto a científicos de Filipinas, Bangladesh, Camerun y Tailandia", relató.

Si bien Lucía Villar había participado en un curso similar en 2019 para explorar Nódulos Polimetálicos (NP) o de Manganeso –en la zona Clarion-Clipperton (Clarion Clipperton Fracture Zone) ubicada en el océano Pacífico, entre México y Hawai— reconoció que las exigencias teóricas y prácticas del entrenamiento de JOGMEC fueron mayores.

Entre los contenidos impartidos destacó una semana de clases sobre geología marina, formación de recursos minerales, nuevas metodologías de exploración, impacto ambiental de la minería submarina y estatutos legales sobre la llamada “Zona” o territorio ubicado más allá de las 200 millas náuticas de cada país.

A ellos se sumó el trabajo práctico realizado a bordo del buque de investigación “Hakurei”, con tareas como la toma de muestras desde los montes submarinos a estudiar; visitas a lugares relacionados con la minería submarina en Japón, como universidades, fundiciones y museos; y una etapa de presentaciones finales por parte de cada uno/a de los/as participantes del programa de JOGMEC.

“Aprendí muchas cosas sobre las cuales no tenía tanto conocimiento, como temas legales, técnicos y políticos con los que se trabaja en la ISA. Además, tuve la oportunidad de conocer nuevos equipos para tomar muestras de CRC fabricados en Japón, que es el único país dedicado a investigar este tipo de minerales para su explotación”, dijo la investigadora del DGF.

Tras la experiencia vivida en el programa de entrenamiento de la JOGMEC, Lucía Villar manifestó que será la única científica mujer chilena con conocimientos teóricos y prácticos sobre recursos minerales marinos, por lo que espera poder formar parte, en un futuro cercano, de algún equipo de tomadores de decisiones sobre materias oceánicas en nuestro país. Además, adelantó que planea aplicar todo lo aprendido en un próximo artículo de investigación. “Espero ayudar al conocimiento de los recursos minerales y energéticos en los fondos marinos chilenos, algo que debemos promover lo antes posible, antes de quedar abajo del carro de esta nueva industria que está por nacer”, aseguró.

Últimas noticias