Docencia en DGF

El Departamento de Geofísica dicta una licenciatura, dos magísteres, un doctorado y un diplomado. Es importante destacar que el DGF es el único centro en Chile que dicta postgrados en Geofísica. Alberga además al Centro Sismológico Nacional que maneja la red nacional de estaciones sismológicas, de las que se obtiene información necesaria y oportuna relacionada con la observación de terremotos en Chile.

  • Licenciatura en Geofísica: Se puede acceder a ella a través del Plan Común de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
  • Magíster en Ciencias, mención Geofísica: Este programa proporciona una sólida formación en aspectos teóricos y aplicados en Geofísica y habilita al egresado para participar creativamente en la evaluación y solución cuantitativa de problemas relacionados con terremotos, riesgo sísmico, sismotectónica, prospección de recursos naturales (energía, minería, petróleo, agua), estudio de estructuras geológicas a nivel regional, geotermia, ordenamiento territorial y medio ambiente.
  • Magíster en Meteorología y Climatología: Su objetivo es preparar especialistas en actividades donde el conocimiento de meteorología, climatología y áreas afines sea relevante.
  • Programa de Doctorado: El DGF participa en el programa inter-departamental de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Mención Fluidodinámica. Este programa es la única alternativa de formación doctoral plenamente acreditada que poseen en el país las especialidades de Ingeniería Civil Hidráulica e Ingeniería Mecánica en Termofluidos, así como en Ciencias Atmosféricas. Al finalizar, el graduado estará en condiciones de hacer aportes significativos en investigación, desarrollo y actividades productivas de alto nivel tecnológico.
  • Diplomado en Sismología: Programa impartido por el Departamento de Geofísica, la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; y el Centro Sismológico Nacional (CSN), cuyo objetivo es formar a especialistas en procesamiento de datos sismológicos y modelamiento de la fuente sísmica de los terremotos.
Compartir:
https://uchile.cl/ig97993
Copiar