Noticias

Culminó exitosamente el CFG sobre Gestión de Riesgos Socio Naturales

Culminó exitosamente el CFG sobre Gestión de Riesgos Socio Naturales

La última clase se realizó el martes 15 de diciembre y en ella se presentaron 5 grupos de estudiantes que abordaron la gestión de riesgos socio naturales desde diversas perspectivas: la experiencia de Uruguay; la comparación del abordaje territorial en los modelos de Perú, Australia y Chile; la importancia de las radios comunitarias; los medios de comunicación y el análisis de los modelos de viviendas de emergencia en diferentes países.

Junto a la exposición de los estudiantes, en la última clase también se contó con la participación de Gianpaolo Darigo, profesional de la unidad de Vialidad, del Ministerio de Obras Públicas, de la Región Metropolitana.

El profesional y todos los profesores del CFG que estaban presentes valoraron el esfuerzo por encontrar miradas transdisciplinarias al abordaje de la gestión de los riesgos socio naturales en nuestro país y señalaron que éste era el mayor éxito del Curso.

Los profesores responsables del CFG fueron Rose Marie Garay, ingeniera forestal del Departamento de Ingeniería en Maderas y Biomateriales, Facultad de Ciencias Forestales; Jaime Campos, sismólogo del Departamento de Geofísica, FCFM y Ricardo Tapia, arquitecto del Instituto de la Vivienda, FAU. La coordinadora del curso es Juliette Marín, Programa de Riesgo Sísmico.

El Curso fue impartido por un equipo docente integrado, entre otros, por Paulina Aldunce, Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables; Enrique Aliste, Geografía y Estudios del Desarrollo; Julián Cortes, Programa de Riesgo Sísmico; Daniela Ejsmentewicz, Derecho; Carlos Guida, Medicina familiar; Juliette Marín, Programa de Riesgo Sísmico; Sonia Pérez, Psicología Social y del Desarrollo; Inta Rivas, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo; María Victoria Soto, Geografía y Richard Weber, Ingeniería Industrial.

Este CFG fue organizado por el Programa de Riesgos Socio Naturales de la Universidad de Chile, grupo de trabajo de investigación fundamental y aplicada, de la Universidad de Chile, que busca aportar al país los conocimientos para realizar una eficaz gestión de los riesgos socio naturales. Para ello, coordina, integra y divulga los saberes y prácticas que tiene la Universidad para atender eficazmente los requerimientos del Estado y de la sociedad.

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.