Noticias

Inaugurado nuevo ciclo de cafés científicos

Inaugurado nuevo ciclo de cafés científicos

Gallardo, quien es directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y académica del DGF, hizo una revisión histórica sobre el concepto de antropoceno acuñado el año 2000 por el premio Nobel de química Paul Crutzen y el biólogo Eugene Stoermer.

El término antropoceno es utilizado para definir una nueva era geológica, determinada por la acción de los seres humanos y sus efectos en el sistema terrestre. «Nuestro planeta ya no funciona de la misma manera que antes, es decir de un modo no análogo: la atmósfera, los océanos, el clima, los ecosistemas, todos están operando de forma distinta a como lo hacían en la era del holoceno», comentó Gallardo.

Luego de la charla, los asistentes pudieron conversar con Gallardo e intercambiar opiniones sobre el tema, disfrutando además de un café y de la interpretación de la canción «Una mujer desnuda y en lo oscuro» de Joan Manuel Serrat, en voz de Valentina Carrasco.

El ciclo de cafés científicos sobre ciencias de la tierra continuará este año con la participación de académicos del Departamento de Geofísica FCFM e invitados especiales.

Para conocer más información de estos eventos, suscribirse a la lista de correos dirección@dgf.uchile.cl o ingresar a http://www.dgf.uchile.cl/agenda.

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.