Noticias

Servicios climáticos

(CR)2 presentó herramienta en línea para consultar datos meteorológicos de todo Chile

(CR)2 presentó herramienta de datos meteorológicos en línea

¿Cuál ha sido el verano más cálido de la última década en Valdivia? o ¿cuántos milímetros de lluvia cayeron en Santiago el invierno pasado? Son algunas de las dudas que se podrán despejar al instante gracias al Explorador Climático, herramienta en línea de visualización de datos meteorológicos que fue desarrollada por el Centro del Ciencia del Clima y Resiliencia (CR)2 de la U. de Chile e implementada por Meteodata.

El explorador permite a los usuarios acceder a una extensa base de datos con información desde el año 1940 registrada por estaciones de medición distribuidas en todo el territorio nacional, para realizar cálculos simples, desplegar los resultados como mapas o series de tiempo y exportarlos a diversos formatos.

La herramienta utiliza los registros observacionales compilados por el (CR)2 correspondientes a datos de temperatura, precipitación y caudal, obtenidos desde la Dirección Meteorológica de Chile y la Dirección General de Aguas.

Francisca Muñoz, encargada de datos y cómputos del (CR)2, lidera el proyecto. «Está diseñado para el uso de la comunidad en general y profesionales con conocimientos avanzados en meteorología, por lo que se conforma en una herramienta útil para la toma de decisiones políticas, de planificación y también de la vida diaria», comentó.

Este tipo de plataforma adscribe a lo conocido como «servicios climáticos». Es decir, información climática transformada en productos y aplicaciones específicas útiles para diversos tipos de usuarios. «La ciencia del clima es atingente a todos las personas, sobre todo en el contexto del cambio global. Esto hace urgente la toma de decisiones con información actualizada y apropiada», dijo Laura Gallardo, directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, y académica del Departamento de Geofísica FCFM - Universidad de Chile.

En una primera etapa, el Explorador Climático operará con los datos meteorológicos y de caudal proporcionados por la Dirección Meteorológica de Chile y la Dirección General de Aguas, pero se espera que otras instituciones se sumen al proyecto e integren sus bases de datos y nuevas variables a esta plataforma.

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.