Noticias

Más de 80 estudiantes y profesores participaron en "Café Con Ciencia"

Más de 80 estudiantes y profesores participaron en "Café Con Ciencia"

En la cafetería del salón Enrique D´Etigny de la Facultad, el miércoles 8 de junio, se realizó este encuentro que se tituló "Terremotos en Chile: ¿por qué, cuándo y dónde?". Durante la velada, el profesor Ruiz explicó el movimiento de las placas tectónicas y ejemplificó con el terremoto de Illapel, ocurrido entre Tongoy y Los Vilos, el 15 de septiembre de 2015.

Más adelante indicó que para entender por qué ocurren los terremotos, la sismología recurre a las crónicas de 500 años atrás, en las que se registra la ocurrencia de grandes sismos. De hecho, en la zona del terremoto de Illapel se habían registrado otros movimientos importantes en los años 1943, 1880 y en 1730.

El profesor Ruiz explicó además que el análisis de suelo es una fuente importante para conocer el por qué, cuándo y dónde de los terremotos. Así también, desde los años `90, la tecnología de los GPS permite medir el movimiento de las placas e identificar donde se producen los acoplamientos.

Las explicaciones del docente fueron complementadas con las respuestas que dio a cada una de las preguntas de los asistentes, en una amena conversación de café. Sergio Ruiz obtuvo un Doctorado en Sismología en el Institut de Physique du Globe de Paris en el año 2012. Es Magíster en Ciencias, mención Geofísica de la U. de Chile, Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería sísmica de la Universidad de Chile e Ingeniero Civil, mención estructuras y construcción de la misma casa de estudios.

En este Café Con Ciencia participaron, además de estudiantes y docentes del Departamento de Geofísica, alumnos de 2° a 4° año medio, del Liceo Nacional y del colegio Centenario, que fueron invitados a través de la Unidad de Educación Ambiental de la Municipalidad de Maipú.

La actividad culminó con la voz de Carla Catalán, quien realizó una interpretación musical de temas del folklore chileno.

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.