Noticias

DGF gana 8 proyectos Fondecyt en concurso Regular 2017

DGF gana 8 proyectos Fondecyt en concurso Regular 2017

Excelentes resultados obtuvo el DGF en el concurso Fondecyt 2017.

El viernes 21 de Abril recién pasado, Conicyt anunció la selección de proyectos Fondecyt de su concurso regular 2017. En la lista de proyectos destaca el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile con 8 proyectos seleccionados. Este número corresponde al 42% de los 19 proyectos adjudicados por el grupo de estudio de Ciencias de la Tierra a nivel global. Estos resultados son muy positivos para demostrar la investigación científica realizada en el DGF. La nómina de proyectos del DGF y su investigador(a) responsable es la siguiente:

  • Prof. Jaime Campos: Fast determination of seismic source parameters in Chile
  • Prof. Eduardo Contreras: Seismic structure of the Nazca and Iquique Ridges and implications for hotspot magmatism and ridge-trench collision along the South American subduction zone
  • Prof. Daniel Díaz: Modeling and comparison of magmatic structures related to Calbuco and Osorno volcanoes, Southern Andes
  • Prof. René Garreaud: Changes in the ENSO modulation of central Chile hydroclimate: Anthropogenic interference in the South Pacific?
  • Prof. Ricardo Muñoz: Mesoscale dynamics of Raco winds in Central Chile
  • Prof. Maisa Rojas: Large-scale climate variatibility on the Southern Hemisphere throughout the Holocene
  • Prof. Javier Ruiz: Understanding Mechanical Complexity of Subduction Zones through the Analysis and Modeling of Earthquake Source Parameters
  • Prof. Sergio Ruiz: The relation among small, large and mega-earthquakes in Central Chile

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.