Noticias

Comienza Tercera Versión del Diplomado en Sismología

Comienza Tercera Versión del Diplomado en Sismología

La versión 2018 cuenta con 25 participantes provenientes de Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Colombia y cinco estudiantes de Chile. Durante tres semanas los participantes estarán en la FCFM realizando la versión presencial del postítulo y además visitarán el CSN (Centro Sismológico Nacional) y participarán de una salida a terreno junto a los académicos del postítulo.

La jornada de bienvenida comenzó con las palabras del director de la Escuela de Postgrado y Educación Continua Richard Weber, quien al saludar a los participantes destacó a Chile como un laboratorio natural para el desarrollo de la sismología, debido a las características geológicas del país. Además agradeció la confianza de los participantes en la Universidad de Chile como institución albergante de sus estudios.

La actividad de inauguración contó además con la presentación de Gloria Yáñez de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Natalia Vera en representación del Proyecto KIZUNA de la Cooperación Internacional con Japón y Andrés Ibaceta Jefe de la División de Protección Civil de la ONEMI. Posterior a dichas presentaciones se dio inicio a los módulos del programa, encabezados por el profesor del DGF y coordinador del Diplomado Sergio Ruiz.

Los nuevos alumnos de este diplomado son profesionales vinculados a las áreas de las ciencias de la Tierra, la Geofísica y disciplinas afines.

Toda la información del Diplomado: www.diplomadosismologia.cl

Últimas noticias

Investigadora del DGF realiza hallazgo en borde marino al sur de Chile

Un trabajo de investigación en el cual se presenta evidencia de la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) en el fondo marino del sur de Chile publicó la investigadora del Departamento de Geofísica (DGF), Kellen Azúa. El trabajo ha sido calificado por la comunidad geocientífica como "la primera evidencia directa de la brecha entre dos placas en subducción en el borde marino".