Noticias

Comienza Tercera Versión del Diplomado en Sismología

Comienza Tercera Versión del Diplomado en Sismología

La versión 2018 cuenta con 25 participantes provenientes de Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Colombia y cinco estudiantes de Chile. Durante tres semanas los participantes estarán en la FCFM realizando la versión presencial del postítulo y además visitarán el CSN (Centro Sismológico Nacional) y participarán de una salida a terreno junto a los académicos del postítulo.

La jornada de bienvenida comenzó con las palabras del director de la Escuela de Postgrado y Educación Continua Richard Weber, quien al saludar a los participantes destacó a Chile como un laboratorio natural para el desarrollo de la sismología, debido a las características geológicas del país. Además agradeció la confianza de los participantes en la Universidad de Chile como institución albergante de sus estudios.

La actividad de inauguración contó además con la presentación de Gloria Yáñez de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Natalia Vera en representación del Proyecto KIZUNA de la Cooperación Internacional con Japón y Andrés Ibaceta Jefe de la División de Protección Civil de la ONEMI. Posterior a dichas presentaciones se dio inicio a los módulos del programa, encabezados por el profesor del DGF y coordinador del Diplomado Sergio Ruiz.

Los nuevos alumnos de este diplomado son profesionales vinculados a las áreas de las ciencias de la Tierra, la Geofísica y disciplinas afines.

Toda la información del Diplomado: www.diplomadosismologia.cl

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.