Noticias

Académico del DGF realiza estadía en Japón

Académico del DGF realiza estadía en Japón

Para el académico esta experiencia no sólo es relevante para el desarrollo de su carrera académica, sino también constituye una instancia que promueve la colaboración científica con pares internacionales, y por ende fomenta el desarrollo de actividades de investigación y la producción de artículos científicos de manera conjunta.

La estadía del Dr. Ortega se enmarca en un proyecto de colaboración patrocinado por la Universidad de Kobe. "Además, el realizar investigación en conjunto con el Dr. Shoichi Yoshioka del Departamento de Planetología de la Universidad de Kobe, me permite colaborar con académicos de una universidad reconocida a nivel mundial y tener acceso a toda la base de datos histórica de la red de instrumentos GPS de Japón. Dicha red provee observaciones con una cobertura espacial sin igual en otras zonas de subducción en el planeta, y provee información crucial para el desarrollo del proyecto de investigación propuesto" comentó el profesor del DGF.

Durante su estadía se inició un estudio del acoplamiento inter-placa en la zona sur de Japón, usando datos de GPS, geodesia marina y métodos de punta para la estimación de parámetros de modelos geofísicos, agregó el Dr. Ortega.

El propósito del estudio en el que estuvo trabajando el profesor es "indagar en qué regiones del contacto interplaca y de los sistemas de fallas superficiales se está acumulando energía de deformación, la que eventualmente será liberada durante la ocurrencia de terremotos en el futuro o como eventos de dislocación lenta", explicó el académico del DGF.

Si bien la estadía ya finalizó en el mes de junio, la colaboración científica en la que se enmarca el trabajo de investigación continúa de manera remota tras su retorno al DGF.

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.