Noticias

Informe (CR)2 da cuenta de los impactos de la actividad humana en Chile

Informe (CR)2 revela los impactos de la actividad humana en Chile

Con la presencia de diversas autoridades nacionales y universitarias, el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 realizó el lanzamiento del Informe a la Nación “Antropoceno en Chile: evidencias y formas de avanzar”, en el auditorio Enrique d’Etigny, ubicado la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Dar cuenta de las manifestaciones en Chile del Antropoceno, la nueva época geológica marcada por el impacto de los humanos en el planeta, fue uno de los principales objetivos de los investigadores, así como también contribuir a la identificación de alternativas hacia una mayor resiliencia en el país.

Para Laura Gallardo, investigadora del (CR)2 y académica del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, el Antropoceno se ve reflejado en los cambios de la variabilidad climática del sistema en los últimos 50 años. “Los seres humanos nos hemos transformado en el agente principal de cambio en el sistema terrestre, no solo del clima entendido y reducido como temperatura y precipitación, sino que en términos mucho más globales”.

El estudio es el resultado de los artículos científicos publicados de la revista ‘Elementa: Science of the Antropocene’, que fueron agrupados en el especial ‘Regional manifestations of the Anthropocene: The case of Chile’ (https://collections.elementascience.org/regional-manifestations-of-the-anthropocene-the-case-of-chile/).

Dentro de las problemáticas que aborda el informe se encuentran la evolución de la calidad del aire en Santiago, las perspectivas del forzamiento antropogénico en la surgencia costera de Chile central y sur, el secamiento en el centro y sur de Chile junto a las proyecciones climáticas, el manejo de las cuencas hidrográficas y la entrega de derechos de agua, el cambio de uso y cobertura de suelos y los mega incendios forestales.

“En términos de cambio climático, estamos en una posición compleja y donde tenemos que tomar acción ya. Los humanos hemos hecho un tremendo ejercicio de geoingeniería porque hemos cambiado el planeta desde la época industrial y nos hemos salido los parámetros de variabilidad natural, mayoritariamente por el impacto de la actividad humana”, agregó Laura Gallardo”.

Recepción del informe

Andrés Couve, ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, destacó la importancia que tiene el cambio climático dentro de los ejes del nuevo Ministerio y valoró los esfuerzos de centros como el (CR)2 para promover la investigación científica y proveer de información científica de calidad a los tomadores de decisión y a la ciudadanía en general.

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.