Noticias

DGF participa en Escuela de Verano sobre Ríos Atmosféricos en EEUU

DGF participa en Escuela de Verano sobre Ríos Atmosféricos en EEUU

Las clases y actividades prácticas de la escuela estuvieron a cargo de un grupo internacional de 15 científicos que trabajan activamente en ríos atmosféricos, incluyendo al profesor René Garreaud, quien dictó tres clases sobre hidrología e impactos atmosféricos, con énfasis en la costa oeste de Sudamérica. "El objetivo principal de esta escuela fue entregar a la nueva generación de científicos/as un conocimiento profundo de los ríos atmosféricos, sus impactos y las actuales técnicas de detección y pronóstico" comentó Garreaud.

Participaron 30 estudiantes internacionales, la mayoría doctorantes en ciencias atmosféricas e hidrología, los cuales fueron seleccionados de forma competitiva en base a sus antecedentes e inquietudes, recibiendo financiamiento completo para su asistencia. Entre los seleccionados se encontraban dos estudiantes del Magíster en Meteorología y Climatología (MMC) de nuestro Departamento: Tomas Gómez y José Vicencio.

Garreaud comentó que parte del material presentado en la escuela se sustenta en el trabajo realizado en nuestro Departamento por Maxi Viale, Raúl Valenzuela y Deniz Bozkurt (post-docs DGF-CR2) y los profesores Roberto Rondanelli (DGF, CR2) y José Rutllant (DGF, CEAZA). También contribuyó a la escuela, en forma remota, Diego Campos, estudiante del MMC. "Esta notable participación es consistente con el interés de nuestro grupo en los ríos atmosféricos que de manera habitual afectan a nuestro país, contribuyendo a nuestros recursos hídricos pero, en ciertos casos, generando inundaciones de gran impacto", concluyó el académico del Departamento.

"Continuando con estos esfuerzos y en colaboración con el C3WE-Scripps, el Departamento de Geofísica organizará la 3era conferencia internacional sobre ríos atmosféricos en Octubre del 2020. También nos encontramos prontos a la firma de un acuerdo de colaboración entre C3WE-Scripps y el CR2, lo que facilitará aun más la investigación conjunta y formación de recursos humanos", señaló René Garreaud.

Últimas noticias

Integrantes del DGF realizaron mediciones geofísicas en volcán Irruputuncu

En la campaña realizada en el marco del proyecto, “Hidrógeno natural en Chile: descubriendo las fuentes geológicas para una transición hacia energía verde”, participaron el académico del DGF, Daniel Díaz, las estudiantes del DGF, Valeria Rojas y Paula Valenzuela; y la tesista de doctorado y becaria Fullbright de Brown University, Estados Unidos, Sara Cuevas-Quiñones.

DGF, CSN y AMTC logran destacada participación en GSEV 2025

En la séptima versión del Coloquio sobre Señales Geofísicas de Terremotos y Volcanes (GSEV), las y los investigadores del Departamento de Geofísica (DGF), el Centro Sismológico Nacional (CSN) y el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC), expusieron más de 30 trabajos sobre terremotos y actividad volcánica.