Noticias

DGF participa en Escuela de Verano sobre Ríos Atmosféricos en EEUU

DGF participa en Escuela de Verano sobre Ríos Atmosféricos en EEUU

Las clases y actividades prácticas de la escuela estuvieron a cargo de un grupo internacional de 15 científicos que trabajan activamente en ríos atmosféricos, incluyendo al profesor René Garreaud, quien dictó tres clases sobre hidrología e impactos atmosféricos, con énfasis en la costa oeste de Sudamérica. "El objetivo principal de esta escuela fue entregar a la nueva generación de científicos/as un conocimiento profundo de los ríos atmosféricos, sus impactos y las actuales técnicas de detección y pronóstico" comentó Garreaud.

Participaron 30 estudiantes internacionales, la mayoría doctorantes en ciencias atmosféricas e hidrología, los cuales fueron seleccionados de forma competitiva en base a sus antecedentes e inquietudes, recibiendo financiamiento completo para su asistencia. Entre los seleccionados se encontraban dos estudiantes del Magíster en Meteorología y Climatología (MMC) de nuestro Departamento: Tomas Gómez y José Vicencio.

Garreaud comentó que parte del material presentado en la escuela se sustenta en el trabajo realizado en nuestro Departamento por Maxi Viale, Raúl Valenzuela y Deniz Bozkurt (post-docs DGF-CR2) y los profesores Roberto Rondanelli (DGF, CR2) y José Rutllant (DGF, CEAZA). También contribuyó a la escuela, en forma remota, Diego Campos, estudiante del MMC. "Esta notable participación es consistente con el interés de nuestro grupo en los ríos atmosféricos que de manera habitual afectan a nuestro país, contribuyendo a nuestros recursos hídricos pero, en ciertos casos, generando inundaciones de gran impacto", concluyó el académico del Departamento.

"Continuando con estos esfuerzos y en colaboración con el C3WE-Scripps, el Departamento de Geofísica organizará la 3era conferencia internacional sobre ríos atmosféricos en Octubre del 2020. También nos encontramos prontos a la firma de un acuerdo de colaboración entre C3WE-Scripps y el CR2, lo que facilitará aun más la investigación conjunta y formación de recursos humanos", señaló René Garreaud.

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.