Con el fin de colaborar con la recuperación de 12 instrumentos sismológicos sumergidos en el punto donde convergen las placas de Nazca, Sudamericana y Antártica, el investigador doctoral del Departamento de Geofísica (DGF) de la Universidad de Chile, Javier Ojeda, participó en una expedición a mar abierto junto al profesor del Instituto de Investigación de Terremotos (Earthquake Research Institute, ERI) de la Universidad de Tokio, Hajime Shiobara, el académico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, Matthew Miller y el estudiante de magíster en Geofísica de la Universidad de Concepción, Carlos Tassara.
En el operativo realizado a bordo del buque patrullero “Cirujano Videla”, de la Armada de Chile, Javier Ojeda participó de la recuperación y realizó chequeos técnicos a los componentes de los sismómetros oceánicos (Ocean Bottom Seismometers, OBS) que se encontraban entre mil y tres mil metros de profundidad en las cercanías del llamado “Punto Triple Chileno” (Chile Triple Junction, CTJ), frente a la Península de Taitao, y cuya instalación había sido realizada en 2019 por el ERI, de la Universidad de Tokio para obtener datos sismológicos en un lugar de gran interés para la comunidad geocientífica.
“Esta fue una experiencia única, no solo por la complejidad que representa una operación a mar abierto, sino también porque, hasta ahora, no había tenido la oportunidad de trabajar con este tipo de instrumental geofísico”, aseguró Javier Ojeda.
El estudiante de doctorado en Geología e investigador doctoral del DGF explicó que la oportunidad de formar parte de la expedición surgió gracias a gestiones del director del DGF, Sergio Ruiz, con investigadores de la Universidad de Tokio y la Universidad de Concepción, quienes le manifestaron la necesidad de contar con un estudiante para apoyar al equipo de recuperación de los OBS.
“Como soy de Puerto Montt parecía el candidato ideal para unirme a una exploración en terreno con estas características y en plena pandemia, lo cual significó tramitar permisos de trabajo, cumplir con los protocolos sanitarios correspondientes y gestionar cualquier eventualidad que el terreno presente. En la jerga futbolística, jugué de local”, relató Javier Ojeda.
Al referirse a la relevancia de los datos registrados por los sismómetros oceánicos recuperados desde el Punto Triple Chileno, el investigador doctoral afirmó que ayudarán a entender mejor qué ocurre en esta zona de subducción activa y conocer más sobre la tectónica y la sismicidad alrededor de una dorsal que subducta y colisiona bajo el continente.
“Esta zona es de difícil acceso, incluso por tierra, así es que todos los esfuerzos por instrumentar significan un aporte invaluable para su estudio y para la evaluación del riesgo sísmico involucrado. Recordemos que, sin datos, estamos prácticamente ciegos”, sostuvo el investigador doctoral del DGF.
En esta línea, Javier Ojeda aclaró que, si bien los sismómetros y los datos contenidos en ellos pertenecen al Instituto de Investigación de Terremotos de la Universidad de Tokio, en el mediano plazo, estos serán accesibles para procesarlos y analizarlos.
“Sin duda, haber participado de esta expedición para recuperar los OBS abrirá opciones de trabajo y colaboraciones a futuro. En lo personal, me interesaría mucho analizar estos datos que nos podrían ayudar a entender de mejor manera lo que ocurre en el punto de ‘reunión’ entre las Placas de Nazca, Sudamérica y Antártica, frente a la península de Taitao”, manifestó.
Previamente, en 2009, la zona conocida como Punto Triple Chileno se estudió con sismómetros oceánicos que registraron información durante 12 meses como parte de una campaña organizada por la Agencia Japonesa para Ciencia y Tecnología Marítima y Terrestre (Japan Agency for Marine-Earth Science and Technology, JAMSTEC).
Parte de los datos obtenidos se encuentran en el trabajo, “Shallow Nonvolcanic Tremor Activity and Potential Repeating Earthquakes in the Chile Triple Junction: Seismic Evidence of the Subduction of the Active Nazca–Antarctic Spreading Center”, escrito por los investigadores Miguel Sáez y Sergio Ruiz, del DGF de la Universidad de Chile; Satoshi Ide, del Departamento de Ciencia Terrestre y Planetaria, de la Universidad de Tokio, y Hiroko Sugioka, del Departamento de Planetología de la Universidad de Kobe, Japón.