Noticias

Reapertura de escuelas y ventilación

Reapertura de escuelas y ventilación

Señor Director:

La evidencia científica respecto del contagio de COVID por el aire continúa acumulándose y recientemente la revista “The Lancet” publicó un convincente artículo que señala a los aerosoles como la principal vía de contagio. Una medida central en la mitigación del contagio es por lo tanto minimizar el riesgo de respirar aire exhalado por una persona contagiada.

Las recomendaciones del Ministerio de Educación respecto del funcionamiento de los colegios siguen sin reflejar de manera explícita esta nueva evidencia. Se debe enfatizar la ventilación continua de las salas de clases como la principal medida de mitigación al contagio.

Surgen preguntas que requieren del consejo de la autoridad: ¿Cómo se garantiza la adecuada ventilación en Invierno? ¿Se medirá la concentración de CO2 —un indicador de la frescura del aire— para asegurar que las condiciones de ventilación sean las apropiadas? ¿Se eliminará la exigencia de uniforme escolar para hacer más confortable la permanencia de los estudiantes en las salas? ¿Se considerará el uso de filtros de partículas y ventiladores mecánicos cuando la ventilación natural no sea posible o suficiente?

En condiciones en que la mayoría de los padres y la casi totalidad de los estudiantes no están completamente inmunizados, las medidas de mitigación apropiadas se vuelven imprescindibles para evitar contagios en las escuelas.

Últimas noticias

Investigadora del DGF realiza hallazgo en borde marino al sur de Chile

Un trabajo de investigación en el cual se presenta evidencia de la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) en el fondo marino del sur de Chile publicó la investigadora del Departamento de Geofísica (DGF), Kellen Azúa. El trabajo ha sido calificado por la comunidad geocientífica como "la primera evidencia directa de la brecha entre dos placas en subducción en el borde marino".