Noticias

Reapertura de escuelas y ventilación

Reapertura de escuelas y ventilación

Señor Director:

La evidencia científica respecto del contagio de COVID por el aire continúa acumulándose y recientemente la revista “The Lancet” publicó un convincente artículo que señala a los aerosoles como la principal vía de contagio. Una medida central en la mitigación del contagio es por lo tanto minimizar el riesgo de respirar aire exhalado por una persona contagiada.

Las recomendaciones del Ministerio de Educación respecto del funcionamiento de los colegios siguen sin reflejar de manera explícita esta nueva evidencia. Se debe enfatizar la ventilación continua de las salas de clases como la principal medida de mitigación al contagio.

Surgen preguntas que requieren del consejo de la autoridad: ¿Cómo se garantiza la adecuada ventilación en Invierno? ¿Se medirá la concentración de CO2 —un indicador de la frescura del aire— para asegurar que las condiciones de ventilación sean las apropiadas? ¿Se eliminará la exigencia de uniforme escolar para hacer más confortable la permanencia de los estudiantes en las salas? ¿Se considerará el uso de filtros de partículas y ventiladores mecánicos cuando la ventilación natural no sea posible o suficiente?

En condiciones en que la mayoría de los padres y la casi totalidad de los estudiantes no están completamente inmunizados, las medidas de mitigación apropiadas se vuelven imprescindibles para evitar contagios en las escuelas.

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.