Noticias

Profesor Patricio Aceituno participa activamente en conmemoración de 100 años del Edificio Escuela de la FCFM

Profesor Aceituno participa en celebración de 100 años de Beauchef 850

Una sobresaliente participación en las actividades de celebración de los 100 años del Edificio Escuela de Beauchef 850 tuvo el profesor del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, Patricio Aceituno.

El ex decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y Profesor Emérito de la Universidad de Chile trabajó en la edición del libro “Un siglo de historia en Beauchef” y participó en actividades como el lanzamiento del libro “Ingeniería chilena: orígenes de su enseñanza y profesionalización”, la jornada de “Puertas Abiertas” y la obra de teatro, “Tour del Siglo”, de la cual fue protagonista, junto a personajes históricos interpretados por actrices y actores de la Universidad de Chile.

“Siempre me ha interesado rescatar la historia de la FCFM porque lo que somos hoy es el resultado de lo que hicieron las generaciones anteriores”, dijo el profesor Aceituno.

Al referirse a la importancia de celebrar los 100 años del Edificio Escuela de Beauchef 850, el Profesor Emérito de la Universidad de Chile afirmó que “uno de los momentos más significativos la historia institucional de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile se produjo en 1922, cuando a la FCFM se le entregó un espacio propio, de grandes dimensiones con un edificio de gran belleza arquitectónica, donde pudo crecer y desarrollarse. Me pareció importante destacar y recordar ese hecho y por eso participé con mucho entusiasmo en los recorridos donde pude hablar de su historia”.

Consultado acerca de la importancia de divulgar la historia del Edificio Escuela de la FCFM, Patricio Aceituno mencionó la importancia de mirar el pasado para tratar de entender el presente. “En esa mirada crítica uno descubre errores que se cometieron, pero también encuentra a los verdaderos próceres…esos que se jugaron por la institución para hacerla brillar en el cumplimiento de su misión de servicio al país”.

Sobre este último punto, el profesor del DGF destacó que “la riqueza de este lugar está en las decenas de miles de personas que han pasado por aquí. Esta facultad es como un río, donde cada día entran y salen cientos de personas que, en el proceso, se enriquecen de saberes, cultura, formas de mirar el mundo y formas de aportar al país”, concluyó.

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.