Noticias

Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 coorganizó exitosa conferencia internacional sobre ríos atmosféricos en Santiago

(CR)2 coorganizó exitosa conferencia sobre ríos atmosféricos

(Comunicaciones Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, (CR)2) Cerca de 140 personas, entre investigadores, profesionales y estudiantes participaron de la cuarta conferencia internacional de ríos atmosféricos (IARC, por sus siglas en inglés), evento realizado en modalidad híbrida entre el 10 y el 14 de octubre en el hotel Best Western Las Condes.

Los ríos atmosféricos son filamentos que transportan gran parte de la humedad desde los trópicos hacia el resto del planeta y causan una fracción mayoritaria de la precipitación sobre las zonas extra tropicales, incluyendo la zona centro-sur de Chile.

La mayoría de los participantes de la IARC 2022 provenían de Estados Unidos, seguidos por el grupo de Chile, Europa y Canadá. También hubo participación de la comunidad de Asia y Oceanía. «Cerca de 60 asistentes eran estudiantes de postgrado o postdoctorantes, cumpliendo así una de las metas de las IARC en tanto contribuir a la formación de nuevos científicos», comentó René Garreaud, director del (CR)2 y académico del Departamento de Geofísica FCFM Universidad de Chile, quien lideró la organización junto a Anna Wilson (Estados Unidos), Alexandre Ramos (Alemania), Irina Gorodetskaya (Portugal) y Marty Ralph (Estados Unidos).

La organización científica contó con un grupo internacional de 12 investigadores, que incluyó René Garreaud, Roberto Rondanelli, investigador del (CR)2 y académico del Departamento de Geofísica FCFM Universidad de Chile, y Raúl Valenzuela, también investigador del (CR)2 y académico de la Universidad de O’Higgins.

La estructura de la IARC 2022 fue organizada en cuatro grandes temas: física de los ríos atmosféricos, modelación, climas del futuro e impactos ambientales. La conferencia incluyó además 3 sesiones especiales dedicadas a eventos compuestos, climas polares e impactos socioeconómicos.

La conferencia incluyó charlas magistrales (una cada día), charlas regulares (15 minutos), presentaciones cortas (3 minutos), posters y 6 sesiones de discusión en grupos más pequeños.

La quinta IARC se planea para el año 2024, probablemente en forma híbrida, con base en Estados Unidos.

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.