Noticias

Académico del DGF participa en primer monitoreo ciudadano de aerosoles de Chile

Académico del DGF participa en primer monitoreo ciudadano de aerosoles

(Comunicaciones SPEL-FCFM) El sábado 18 de marzo de 2023 se dio el puntapié inicial al proyecto “Monitoreo ciudadano de aerosoles, acercando la ciencia a espacios escolares” ejecutado por el Laboratorio de Exploración Espacial y Planetaria (SPEL) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

La iniciativa, financiada por la Oficina de Investigación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y la FCFM, persigue construir e instalar una red de fotómetros, instrumentos de medición de partículas atmosféricas, para comprender cómo es la dinámica de los aerosoles en la Región Metropolitana. Para ello, se instalarán entre 2023 y 2024 alrededor de 80 instrumentos.

Este proyecto vincula la investigación aplicada con la participación ciudadana y educación STEM. Por ello, los instrumentos serán ubicados en establecimientos educacionales, promoviendo la apropiación tecnológica y el acercamiento de las ciencias a la comunidad escolar.

Esta medición será pionera en su área, siendo la primera experiencia de este tipo en el país. “No solo esperamos hacer ciencia de alto nivel, sino que también desarrollo tecnológico y esperamos una fuerte colaboración ciudadana. En la era de los datos es clave tener independencia en la medición de datos, más cuando son relevantes para la ciudadanía. Hemos desarrollado un instrumento de bajo costo, pero que mantiene una precisión semejante a los instrumentos comerciales. Una de las cosas que más emociona de este proyecto son las oportunidades de colaboración que abre”, señala el académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) y responsable del proyecto, Marcos Díaz.

En esa misma línea, la investigadora social del proyecto, Sofía Vargas, agrega que “la participación ciudadana permitirá aumentar el impacto del proyecto y construir un puente directo entre el quehacer del laboratorio SPEL y la sociedad. Así pasamos de un proyecto interdisciplinario a uno colaborativo impactando en las comunidades escolares. Además, esperamos sumar a grupos de estudiantes mujeres. Hay una baja participación de mujeres en estas disciplinas, por lo que haremos esfuerzos para sumar a profesoras y estudiantes”.

Por otra parte, el académico del Departamento de Geofísica (DGF), integrante del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 e investigador del proyecto, Roberto Rondanelli, destaca la importancia de medir los aerosoles. “Los aerosoles atmosféricos están relacionados con una serie de procesos naturales y humanos, en particular sobre la cuenca de Santiago se produce una interacción muy rica entre la circulación atmosférica diurna y la distribución de aerosoles sobre la cuenca. Esta interacción es importante para entender la dispersión y transporte de contaminantes en Santiago, y los datos que se puedan obtener serán muy valiosos para contrastar metodologías satelitales y modelos numéricos de la atmósfera que intentan reproducir el transporte de aerosoles en escalas espaciales de unos pocos kilómetros dentro la región Metropolitana”, dice.

Este 2023 se trabajará colaborativamente con establecimientos educacionales, para así junto con construir los instrumentos y comprender la dinámica de aerosoles, reflexionar sobre los desafíos de realizar mediciones ambientales en comunidades escolares y sobre cuáles son las brechas de género que se observan en proyectos de este tipo. Para 2024 se busca ampliar la red de monitoreo, alcanzando cerca de 80 puntos de medición. Para ello, se extenderá la invitación a universidades y diversas personas interesadas.

Jornada de inicio

La jornada taller, realizada en la FCFM el pasado sábado 18 de marzo, tuvo una alta convocatoria y reunió a los académicos Marcos Díaz y Roberto Rondanelli, la investigadora en transdisciplina de SPEL, Sofía Vargas, los estudiantes del Departamento de Ingeniería Eléctrica, José Ferrada y Vicente Aitken, junto con los y las profesoras de los establecimientos educacionales donde se realizará la primera fase de monitoreo, este primer semestre de 2023.

La actividad junto con presentar el proyecto al equipo de voluntarias/os buscó poner a disposición herramientas sobre cómo integrar a sus proyectos perspectiva de género y la metodología de aprendizaje basado en proyecto (ABP). Por ello, se contó con las presentaciones de las investigadoras Carolina Martínez y Giselle Melo, del Grupo de investigación: Género, Educación Científica y Diversidad (GED), junto con Ana Rojas y Soledad Meza especialistas en el área de curriculum escolar y ABP. Además, se realizaron actividades participativas y se presentaron los instrumentos de medición creados por el SPEL.

En esta primera fase del monitoreo se destaca la alta motivación de docentes de comunidades educativas de San Bernardo, Paine, Talagante, Melipilla, Maipú, Cerrillos, entre otros. Sobre el encuentro, la profesora del Liceo María Carvajal Fuenzalida de Huelquen de Paine, Camila Aceituno, destacó “me gustó el taller por la información entregada sobre todo el proceso y comprender el trabajo que hay detrás de la construcción de los fotómetros y que nos hayan expuesto la importancia de participar en este proyecto y aportar a la ciencia ciudadana”.

“Esperamos que este sea el primer paso de una relación extensa de colaboración. Queremos acercar este conocimiento y los instrumentos que desarrollamos en el Laboratorio a la población, favoreciendo la inclusión y la promoviendo el uso y apropiación del conocimiento”, agregó Marcos Díaz.

En la jornada, gracias al apoyo del Proyecto Asociativo Regional Explora RM Sur Poniente, se contó con la participación de profesoras y profesores de la Escuela España, Diego Portales, República del Perú, Los Cerrillos, Humberto Valenzuela, Terraustral del Sol y los liceos Paula Jaraquemada, María Carvajal Fuenzalida, Gabriela Mistral y SNA Educa Talagante.

Últimas noticias

Análisis (CR)2 | Reporte sobre Ozono en América del Sur

- Las tendencias de ozono superficial en las principales ciudades de Sudamérica aumentaron o permanecieron estables durante la última década. - En la región Metropolitana, el ozono a nivel superficial ha aumentado desde el año 2017. Por Rodrigo Seguel, académico del Departamento de Geofísica (DGF) de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2); y Charlie Opazo y Lucas Castillo, investigadores del DGF y del CR2. Edición: José Barraza, divulgador científico CR2.

Análisis CR2 | Junio versus junio

La cantidad de lluvia que cayó sobre Chile central en junio de 2023 y junio de 2024 fue similar y enorme —equivalente a unos 200 embalses El Yeso—, pero con una distribución espacial y temporal diferente. Las condiciones meteorológicas en esos meses determinaron en buena parte la afectación social de estos eventos.