Noticias

Académico René Garreaud participará como speaker en ICSHMO 2025

Académico René Garreaud participará como speaker en ICSHMO 2025

El académico del Departamento de Geofísica (DGF) y subdirector del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia participará como charlista invitado (invited speaker) en la 14ª versión de la Conferencia sobre Meteorología, Oceanografía en el Hemisferio Sur (International Conference on Southern Hemisphere Meteorology and Oceanography, ICSHMO).

En la reunión, que se realizará desde el 31 de marzo hasta el 4 de abril en Cape Town, Sudáfrica, René Garreaud intervendrá en la jornada inaugural y será uno de los 10 charlistas invitados a la conferencia, junto a investigadoras e investigadores como Andrea Taschetto, Hector Chikoore, Janet Sprintall, Michelle Reboita, Patricia Nying'uro, Tercio Ambrizzi, Issufo Halo, Regina R. Rodrigues y Tim Woolings.

“Hace unas semanas recibí esta invitación y me parece que es un reconocimiento importante a mi trayectoria”, expresó el académico del DGF e investigador del CR2.

Consultado acerca de las razones por las cuales, a su juicio, la organización de la 14ª Conferencia sobre Meteorología y Oceanografía en el Hemisferio Sur lo habría considerado como charlista invitado, el académico y subdirector del CR2 dijo desconocer las motivaciones.

“He organizado conferencias y estoy consciente de que, aunque el objetivo principal es atraer a investigadoras e investigadores interesados en dar a conocer sus trabajos por medio de charlas regulares, también existe un interés por incluir ponencias sobre temas de interés más general”, precisó.

“En un mundo en que hay cientos de conferencias, diría que las y los charlistas invitados tienen la función de atraer público, a través de sus contribuciones al conocimiento y de su capacidad para presentar exposiciones relacionadas con el tema central de la conferencia, pero con una mirada más amplia”, agregó el profesor Garreaud.

Acerca de los tópicos que planea presentar en su charla en ICSHMO 2025, René Garreaud adelantó que se referirá a las variaciones de la sequía en el hemisferio sur.

“Hay tres o cuatro zonas que han experimentado sequía en las últimas décadas. Algunas de ellas son regiones subtropicales como Chile Central, Sudáfrica y Australia, donde hay algo en común que ha cambiado la circulación atmosférica y voy a explicar un poco eso”, anticipó.

Al referirse a la prominencia de Chile en su exposición, el profesor Garreaud confirmó que una parte de su charla estará dedicada a lo que investigadores del DGF, del CR2 y de otras instituciones han desarrollado en torno a la megasequía de los últimos años en el país.

“Voy a hablar sobre el trabajo realizado en Chile, porque pienso que podría ser importante darlo a conocer desde el punto de vista de la metodología usada. Sin embargo, la idea es mantener el foco en el hemisferio sur, no sólo para no perder el interés de las y los asistentes, sino también porque es el tema central de la conferencia”, concluyó.

Últimas noticias

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.