(Subdirección de Comunicaciones FCFM y Comunicaciones DGF) En una ceremonia marcada por la historia de los aportes de la Ingeniería en el país, el profesor emérito de la Universidad de Chile y ex académico del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, Patricio Aceituno, recibió el premio "Raúl Devés Jullian" del Instituto de Ingenieros de Chile "por su labor innovadora y de excelencia en la docencia".
El acto, en el cual también fue distinguido el académico del Departamento de Ingeniería Civil de la FCFM y director del instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), Leonardo Basso, con el premio "Al Ingeniero por Acciones Distinguidas", fue encabezado por la presidenta del Instituto de Ingenieros, Silvana Cominetti, y contó con la presencia de académicas, académicos, familiares y amigas y amigos de ambos galardonados.
Entre quienes dedicaron palabras de reconocimiento al profesor Aceituno, destacaron la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, y el académico de la Facultad de Ingeniería UC y ganador del premio Raúl Devés Jullian en 2021, Juan Carlos de la LLera.
“El premio ‘Raúl Devés Jullian’ es un reconocimiento a la docencia y a la dedicación de un ingeniero que contribuye a la transformación en la docencia, que la ejerce con excelencia, pero también con innovación. El profesor Patricio Aceituno se ha distinguido por muchos años en ese sentido, así que celebramos, desde la Universidad, este reconocimiento”, destacó en sus palabras la rectora Devés.
Por su parte, el académico de Ingeniería UC, Juan Carlos de la Llera, repasó aportes docentes del profesor Aceituno, como la creación del taller Dos Relojes para las y los estudiantes repitentes del curso de "Mecánica" y la participación, en sus clases, de profesoras y profesores de distintas áreas de la Ingeniería, en un esfuerzo por orientar a las y los estudiantes del plan común de la FCFM en la elección de su especialidad.
"Es muy destacable que, a pesar de sus altos cargos y responsabilidades, nunca haya perdido de vista el cariño genuino por la formación de los primeros semestres de Ingeniería, relevando la alta prioridad que esta actividad tiene para cualquier universidad", recalcó Juan Carlos De la Llera.
Una vida al servicio de la docencia y la investigación
A continuación, el profesor Patricio Aceituno agradeció las palabras de reconocimiento y relató que fue el ex decano de la FCFM, Francisco Brieva, quien le sugirió la idea de impartir un curso de plan común de Ingeniería en la Universidad de Chile.
"Tenía claro que, por mi especialización en Meteorología, debía aportar en la formación y en el ámbito de las Ciencias Atmosféricas, pero en el Departamento de Geofísica no había muchos estudiantes y yo ambicionaba un desafío a docente mayor. Creo recordar que fue como resultado de una conversación con mi amigo, colega y ex profesor, Francisco Brieva, aquí presente, que decidí que sería profesor del curso de Mecánica, uno de los ramos más tradicionales y más temidos en el ámbito de la formación básica de ingeniería”, relató.
A partir de ese momento, su compromiso con la docencia de plan común le daría un nuevo giro a su quehacer académico marcado, hasta ese momento, por aportes en los campos de la investigación, la extensión y la gestión docente.
“Aún guardo el acta de la primera vez que hice el curso de Mecánica hace 36 años en ese semestre de otoño de 1988. Desde entonces, 4.382 estudiantes han pasado por ese curso en las 39 oportunidades que lo he dictado y no me canso de hacerlo. Encuentro que es un desafío intelectual interesante, sabiendo que siempre, sentados en la sala, hay estudiantes brillantes que, a veces, con cierta timidez, me señalan una forma alternativa de abordar un problema que, debo reconocer, es más inteligente que la que trato de asignar", reconoció.
Al cerrar su discurso de aceptación del premio del Instituto de Ingenieros, el profesor emérito de la Universidad de Chile subrayó su convicción acerca de la importancia de la labor docente en toda institución de educación superior. “Haber cerrado el ciclo, haberme retirado y, unos años después, recibir una distinción por la docencia, es algo que, realmente, me llena de gozo. Más aún: saber que esa dedicación que di por tantos años a la docencia es apreciada por los estudiantes, me llena de satisfacción”, aseguró.