Noticias

Ya disponible web del Programa de Riesgo Sísmico

Ya disponible web del Programa de Riesgo Sísmico

El PRS es un programa del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, orientado al desarrollo de aspectos teóricos, técnicos y tecnológicos que mejoren el procesamiento, análisis y la generación de conocimiento acerca de nuestra realidad sismológica, la educación y la difusión en la población en la medida de sus capacidades. Este proyecto se encuentra enmarcado dentro de las Actividades de Interés Nacional (AIN) que lleva adelante la Universidad de Chile.

El PRS es un nexo virtuoso entre los Sismólogos del Departamento de Geofísica y el Centro Sismológico Nacional, en todas aquellas áreas y/o materias en que confluyan sus intereses y/o investigaciones, asegurando la transferencia de conocimientos y tecnologías que aportan a la gestión de riesgos socio naturales en nuestro país.

Con el fin de hacer de conocimiento público al Programa en su contexto y objetivos, se habilita para la comunidad el sitio web oficial del PRS, el cual ordena en categorías las áreas de interés.

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.