Noticias

Campaña del (CR)2 le toma el pulso a la contaminación atmosférica en la región Metropolitana

(CR)2 le toma el pulso a la contaminación atmosférica en la RM

Utilizando globos cautivos en tres locaciones distintas (Quinta Normal, Las Vizcachas y Guayacán en el Cajón del Maipo), los investigadores han podido obtener información de temperatura, presión y humedad relativa de la atmósfera capitalina, y también datos del material particulado conocido como "carbono negro", uno de los principales componentes de la contaminación atmosférica en periodo invernal. “Lo que nos interesa es conocer como varia la cantidad del carbono negro con la altura en Santiago, pero también queremos ver si ese contaminante podría llegar a la cordillera y, en particular, a las zonas cubiertas con nieve y/o glaciares”, explica Nicolás Huneeus, investigador del (CR)2 y encargado de la campaña.

Estas mediciones también se enmarcan en el proyecto FONDECYT “Modelación de la dispersión de carbono negro urbano y rural en Chile central y su deposición en la criósfera andina”, cuyo investigador responsable es Huneeus, también académico del Departamento de Geofísica FCFM.

Últimas noticias

Integrantes del DGF realizaron mediciones geofísicas en volcán Irruputuncu

En la campaña realizada en el marco del proyecto, “Hidrógeno natural en Chile: descubriendo las fuentes geológicas para una transición hacia energía verde”, participaron el académico del DGF, Daniel Díaz, las estudiantes del DGF, Valeria Rojas y Paula Valenzuela; y la tesista de doctorado y becaria Fullbright de Brown University, Estados Unidos, Sara Cuevas-Quiñones.

DGF, CSN y AMTC logran destacada participación en GSEV 2025

En la séptima versión del Coloquio sobre Señales Geofísicas de Terremotos y Volcanes (GSEV), las y los investigadores del Departamento de Geofísica (DGF), el Centro Sismológico Nacional (CSN) y el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC), expusieron más de 30 trabajos sobre terremotos y actividad volcánica.