Noticias

Con la visita del Comité de pares externos

Este mes culmina el proceso de acreditación

Este mes culmina el proceso de acreditación

La Licenciatura en Ciencias mención Geofísica de la Universidad de Chile fue acreditada en el año 2010 por un período de 5 años y se ha sometido desde entonces, a estrictos procesos de autoevaluación y autorregulación. Actualmente se encuentra en proceso de re-acreditación, para lo cual se completó una autoevaluación durante el año 2015 en el que participaron estudiantes, egresados, coordinadores de programa de posgrado y académicos. En este proceso analizamos nuestro desempeño docente, nuestras políticas y mecanismos de autorregulación, e identificamos las fortalezas y las áreas en que hay que mejorar. Este proceso permitió formular un plan de trabajo para el desarrollo académico y el mejoramiento continuo del Departamento de Geofísica (DGF) y de la licenciatura. El proceso de acreditación culminará con la visita del Comité de pares externos a la Licenciatura en Ciencias mención Geofísica, los días 13, 14 y 15 de Abril de 2016. Invitamos a toda la comunidad de la licenciatura a participar en las diferentes reuniones y otras actividades con el Comité de pares, que se convocarán para esta visita.

Últimas noticias

Académico DGF escribe commentary paper sobre subducción de Mariana

El artículo, "Hidratación intensa del manto superior de la placa del Pacífico bajo de la fosa de las Marianas del Sur", del académico Eduardo Contreras-Reyes, analiza un trabajo previo liderado por el investigador chino, Enyuan He, sobre la presencia de rocas mantélicas hidratadas al interior de la placa Pacífico en la fosa de las Marianas.

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.