Noticias

Nuevos espacios de colaboración con SNAM - SHOA

Nuevos espacios de colaboración con SNAM - SHOA

El objetivo del encuentro realizado en las dependencias del SNAM, en el sector de Playa Ancha de Valparaíso, fue conocer las instalaciones de la sala de operaciones inaugurada en noviembre del año recién pasado y evaluar nuevos proyectos de mutua colaboración.

El recorrido fue guiado por el Teniente Claudio Caro, director jefe del SNAM, quien se detuvo en cada una de las pantallas y terminales computacionales de la sala de operaciones que entregan una visión panorámica de los acontecimientos que se van desarrollando durante la emergencia, lo que permite una mejor entrega de información de calidad, de manera de optimizar la toma de decisiones y los tiempos de respuesta.

En la última parte de la visita, los representantes del PRS y el SNAM participaron de una reunión para definir nuevos proyectos conjuntos que realizarán en los próximos meses.

El SNAM es operado, desde 1966, por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el que, a su vez, representa oficialmente al Estado de Chile ante el Sistema Internacional de Alerta de Tsunamis del Pacífico, cuyo centro de operaciones es el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) ubicado en Hawaii (Estados Unidos).

Por su parte, el Programa de Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, luego del terremoto y tsunami del 27/F, creó la línea de tsunamis y ha desarrollado nuevas metodologías de procesamiento de señales sísmicas en tiempo real para la identificación y caracterización rápida de terremotos con potencial tsunamigénico. Este conocimiento respecto de la realidad sismológica de nuestro país lo transfiere a otras instituciones, como el Centro Sismológico Nacional (CSN), la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) y el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), con el fin de aportar a la gestión de los riesgos socio naturales en nuestro país.

Últimas noticias

Académico DGF escribe commentary paper sobre subducción de Mariana

El artículo, "Hidratación intensa del manto superior de la placa del Pacífico bajo de la fosa de las Marianas del Sur", del académico Eduardo Contreras-Reyes, analiza un trabajo previo liderado por el investigador chino, Enyuan He, sobre la presencia de rocas mantélicas hidratadas al interior de la placa Pacífico en la fosa de las Marianas.

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.