Noticias

Reconocimientos docentes DGF 2016

Reconocimientos docentes DGF 2016

La celebración de fin de año 2016 del DGF realizada el día miércoles 21 de diciembre fue la ocasión aprovechada para hacer entrega de reconocimientos a la calidad docente a dos miembros de la comunidad departamental. Entre los días 12 y 15 de diciembre estuvo abierta una mesa de votación para que estudiantes inscritos en los distintos programas académicos del departamento eligieran al mejor profesor y mejor profesor auxiliar. La participación estudiantil fue un éxito, habiéndose recibido un total de 36 votos, provenientes de estudiantes de la Licenciatura en Geofísica, Magíster en Geofísica y Magíster en Meteorología y Climatología, así como también de programas de doctorado ligados al departamento. Como resultado de la votación, recibieron los respectivos premios el Profesor Javier Ruiz Paredes y el graduado del Magíster en Ciencias Mención Geofísica, Alberto Ardid Segura. A nombre del Departamento, el Director Prof. Ricardo Muñoz, expresó las felicitaciones a los galardonados, indicando que esta iniciativa es un intento de incentivar el desarrollo de una docencia de calidad en el DGF y reconocer el esfuerzo personal de quienes en ello se esmeran.

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.