Maisa Rojas es entrevistada en programa "Tolerancia Cero" sobre Cambio Climático
Maisa Rojas es entrevistada en programa "Tolerancia Cero"
(Chilevisión y CNN Chile, 10 de septiembre de 2017) La académica del DGF Maisa Rojas, fue la entrevistada principal de la edición del domingo 10 de septiembre del programa Tolerancia Cero. Durante la emisión del espacio, la investigadora explicó los principales antecedentes del cambio climático en Chile y la coyuntura asociada a este tema.
La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.
En la actividad se compartieron los hallazgos de la iniciativa, "Dinámicas, costos e impactos de las movilidades climáticas en Chile", cuyo fin fue comprender los efectos del cambio climático en la movilidad de las personas y generar recomendaciones para fortalecer la política pública en esta materia.
El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.
La iniciativa fue anunciada en el marco de la conmemoración de los 40 años exactos del terremoto de 1985, que registró casi 200 víctimas fatales y una gran cantidad de viviendas y edificios destruidos.