Noticias

Investigador del Departamento se adjudica FONDECYT de iniciación

Investigador del Departamento se adjudica FONDECYT de iniciación

Andrei comentó que el "objetivo principal será estudiar el impacto de las heterogeneidades presentes en la placa continental para la generación de eventos sísmicos y en la deformación del margen de subducción Nazca-Sudamérica, a escala de tiempo geológica".

Además, Maksymowicz agregó que durante la ejecución del proyecto se contempla realizar modelos de tomografía símica 2D, modelamiento gravimétrico 2D e inversión gravimétrica 3D. “Este trabajo se realizará con datos colectados por el equipo del departamento de Geofísica en diversos proyectos de cooperación internacional, los cuales serán complementados con nuevas mediciones gravimétricas y electromagnética”, comentó el investigador. "Con este nuevo proyecto se espera contribuir a la formación de estudiantes de pregrado y posgrado, y al mejoramiento del instrumental geofísico de departamento", concluyó Maksymowicz.

Andrei es Doctor en Ciencias mención Geología y Magíster en Ciencias mención Geofísica, de la Universidad de Chile y desde el año 2012 es profesor experto del DGF de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Académico DGF escribe commentary paper sobre subducción de Mariana

El artículo, "Hidratación intensa del manto superior de la placa del Pacífico bajo de la fosa de las Marianas del Sur", del académico Eduardo Contreras-Reyes, analiza un trabajo previo liderado por el investigador chino, Enyuan He, sobre la presencia de rocas mantélicas hidratadas al interior de la placa Pacífico en la fosa de las Marianas.

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.