Noticias

René Garreaud es elegido miembro de panel científico del Programa Mundial de Investigaciones Climáticas

René Garreaud es elegido miembro de prestigioso panel científico

Fuente: Prensa (CR)2: CLIVAR nace hace 20 años con el objetivo de comprender la dinámica del sistema acoplado océano-atmósfera e identificar los procesos responsables de la variabilidad, cambio y predictibilidad climáticos en distintas escalas temporales.

La organización de CLIVAR considera paneles de expertos específicos para cada región del planeta. Garreaud fue elegido para participar del panel de la región del Pacífico, donde comparte con científicos de Estados Unidos, Japón, China, Australia, entre otros países. Una de las principales tareas de este grupo es entender las dinámicas del fenómeno de El Niño en escalas interanuales, decadales y centeniales, área de experiencia de Garreaud.

A su vez, CLIVAR es uno de los cuatro proyectos base del Programa Mundial de Investigaciones Climáticas (WCRP, por sus siglas en inglés), que estudia el comportamiento del sistema climático en el contexto del cambio global y que proporciona las bases científicas para instancias fundamentales como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Para más información sobre esta iniciativa, puedes revisar el sitio www.clivar.org.

Ver nota original: http://www.cr2.cl/subdirector-del-cr2-es-elegido-miembro-de-panel-cientifico-perteneciente-al-programa-mundial-de-investigaciones-climaticas/

Últimas noticias

Académico DGF escribe commentary paper sobre subducción de Mariana

El artículo, "Hidratación intensa del manto superior de la placa del Pacífico bajo de la fosa de las Marianas del Sur", del académico Eduardo Contreras-Reyes, analiza un trabajo previo liderado por el investigador chino, Enyuan He, sobre la presencia de rocas mantélicas hidratadas al interior de la placa Pacífico en la fosa de las Marianas.

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.