Noticias

Terreno de Sismología

Terreno de Sismología

La actividad fue encabezada por los académicos del departamento Raúl Madariaga, Francisco Ortega, Sergio Ruiz y el director del CSN Sergio Barrientos.

La estación que visitaron los alumnos del postgrado está compuesta por sensores y sistemas de adquisición de movimiento del suelo: Sismógrafo de banda ancha (instrumento sismológico que permite registrar la velocidad de los sismos en un amplio rango de frecuencias); un acelerómetro (que mide las aceleraciones generadas por un sismo); y un receptor GPS que entrega la posición del lugar (Sistema Satelital Global de Posicionamiento).

Para Sergio Ruiz, coordinador del diplomado y profesor de la sección de Tierra Sólida del DGF esta visita fue muy interesante para los estudiantes extranjeros y nacionales que están cursando el diplomado, ya que permitió conocer directamente el funcionamiento y la manera en que los datos sismológicos son recolectados y recibidos en el sistema que tiene el CSN en Santiago.

La actividad formó parte del programa de la fase presencial del Diplomado que se está ejecutando en la Facultad hasta finales de julio.

Últimas noticias

Integrantes del DGF realizaron mediciones geofísicas en volcán Irruputuncu

En la campaña realizada en el marco del proyecto, “Hidrógeno natural en Chile: descubriendo las fuentes geológicas para una transición hacia energía verde”, participaron el académico del DGF, Daniel Díaz, las estudiantes del DGF, Valeria Rojas y Paula Valenzuela; y la tesista de doctorado y becaria Fullbright de Brown University, Estados Unidos, Sara Cuevas-Quiñones.

DGF, CSN y AMTC logran destacada participación en GSEV 2025

En la séptima versión del Coloquio sobre Señales Geofísicas de Terremotos y Volcanes (GSEV), las y los investigadores del Departamento de Geofísica (DGF), el Centro Sismológico Nacional (CSN) y el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC), expusieron más de 30 trabajos sobre terremotos y actividad volcánica.