Noticias

Estudiantes del Magíster en Meteorología y Climatología realizan pasantía en el extranjero

Estudiantes del MMC realizan pasantía en el extranjero

El Centro de Supercomputación de Barcelona, España -BSC, por sus siglas en inglés- es el lugar donde Rocío trabajará entre el 20 de agosto y el 19 de octubre junto al grupo de predicción climática. En específico abordará la temática de la predicción decadal del clima sobre Chile y el Océano Pacífico Sur y su trabajo será con el profesor Francisco Doblas-Reyes y el investigador Pablo Ortega.

Para Rocío una de los puntos más relevantes de esta experiencia es "generar redes de contacto y aprender de quienes son expertos en este tema, así como aplicar técnicas aprendidas en Chile". Es primera vez que la estudiante de magister participa en un centro internacional y comentó que está muy contenta con la experiencia que comenzó recientemente.

Por su parte, Mirko se encuentra en la Universidad de British Columbia (UBC), ubicada en Vancouver, Canadá entre el 20 de agosto y el 20 de diciembre.

Mirko es ingeniero mecánico y comenzó su trabajo en el DGF en temas relacionados con energías renovables. "Mi tema de tesis trata sobre solar forecasting, es decir, pronóstico de la radiación solar. Así como se pronostica la lluvia, la temperatura y el viento, uno también puede predecir la cantidad de radiación solar que llega a la superficie. Este dato es de mucha relevancia para las plantas solares, ya que les permite estar atentos a cualquier evento que disminuya la generación de electricidad (por ejemplo, el paso de una nube)".

Para Mirko "la principal ventaja de salir fuera de Chile es que al final eres capaz de ver los problemas con otro punto de vista. El tener estas instancias te permiten abordar las cosas con otra mirada distinta que la que quizás se tenga en Chile" comentó. Además agregó que nunca ha estado fuera por un período tan extenso, por lo cual es una experiencia totalmente nueva.

Su pasantía en Canadá estará a cargo del profesor Roland Stull, meteorólogo experto en modelación numérica y capa límite atmosférica; quien además dirige el Geophysical Disaster Computational Fluid Dynamics Centre, el cual realiza pronósticos para energías renovables, desastres naturales, eventos, entre otros.

Últimas noticias

Integrantes del DGF realizaron mediciones geofísicas en volcán Irruputuncu

En la campaña realizada en el marco del proyecto, “Hidrógeno natural en Chile: descubriendo las fuentes geológicas para una transición hacia energía verde”, participaron el académico del DGF, Daniel Díaz, las estudiantes del DGF, Valeria Rojas y Paula Valenzuela; y la tesista de doctorado y becaria Fullbright de Brown University, Estados Unidos, Sara Cuevas-Quiñones.

DGF, CSN y AMTC logran destacada participación en GSEV 2025

En la séptima versión del Coloquio sobre Señales Geofísicas de Terremotos y Volcanes (GSEV), las y los investigadores del Departamento de Geofísica (DGF), el Centro Sismológico Nacional (CSN) y el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC), expusieron más de 30 trabajos sobre terremotos y actividad volcánica.