Noticias

DGF organiza reunión Internacional de Hidroclimatología de Los Andes

DGF organiza reunión Internacional de Hidroclimatología de Los Andes

La actividad se desarrolló en dependencias de nuestra Facultad y convocó a expertos nacionales e internacionales, quienes participaron de un intenso programa para discutir temas de interés común, mejorando la colaboración científica transregional en temas afines a la hidroclimatología de la cordillera de Los Andes.

A la reunión asistieron varios estudiantes del Magíster en Meteorología y Climatología de nuestro Departamento e investigadores asociados al Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2.

"ANDEX es parte del Proyecto de Hidroclima Regional (RHP) propuesto bajo el paraguas de GEWEX (The Global Energy and Water Exchanges) que tiene como objetivo mejorar nuestra comprensión y predicción climática e hidrológica a lo largo de la cordillera de Los Andes. La agenda de trabajo integró modelos atmosféricos e hidrológicos con datos locales y remotos" comentó el académico.

"Estamos trabajando en la identificación de temas generales y preguntas científicas y esperamos poder tener un primer acercamiento a los planes de implementación. Además nos encontramos desarrollando un "Libro Blanco del Hidroclima de Los Andes" que es un inventario que reúne las lagunas científicas y el interés de esta región para el estudio de la hidrología y climatología", agregó Garreaud.

Además del taller de ANDEX, durante el miércoles se desarrolló en paralelo una reunión de alto nivel de GEWEX y una salida a terreno al Cajón del Maipo.

Últimas noticias

Académico DGF escribe commentary paper sobre subducción de Mariana

El artículo, "Hidratación intensa del manto superior de la placa del Pacífico bajo de la fosa de las Marianas del Sur", del académico Eduardo Contreras-Reyes, analiza un trabajo previo liderado por el investigador chino, Enyuan He, sobre la presencia de rocas mantélicas hidratadas al interior de la placa Pacífico en la fosa de las Marianas.

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.