Noticias

Sismología de Terremotos para la comunidad

Sismología de Terremotos para la comunidad

La actividad fue organizada e impartida por nuestro académico de la sección de Tierra Sólida Sergio Ruiz, y tuvo como motivación poder divulgar nociones básicas de sismología a un público general con interés en conocer sobre uno de los eventos naturales de alta ocurrencia en nuestro país: los terremotos.

"La experiencia fue muy enriquecedora, en la sala había más de 100 personas que compartieron sus inquietudes sobre las características de los terremotos en Chile, realizando muchas preguntas ya así propiciando clases muy dinámicas. Las materias tratadas fueron desde nociones básicas de sismología hasta los últimos avances en la caracterización rápida de terremotos en Chile", señaló el profesor Ruiz.

Verónica Belaúnde participó del curso junto a su esposo e hijo, quien actualmente cursa enseñanza media. Comentó que como familia les interesan las distintas instancias de comunicación de la ciencia. "Desde que nuestro hijo era muy pequeño empezamos a asistir a distintas actividades, como por ejemplo la primera versión del Congreso del Futuro y no hemos parado hasta hoy en este curso. Nos inscribió nuestro hijo, sin preguntarnos porque sabe que nos gustan estos temas a los tres. Nosotros estudiamos juntos, él a la vez se interesa por nuestros trabajos, yo soy ingeniera en geomensura y espero que siga la senda de las ciencias".

"Quiero felicitar a la Universidad de Chile por esta oportunidad que le da a la comunidad, ojalá que se sigan abriendo más oportunidades así para que pueda participar más gente", agregó la asistente a la actividad.

El curso contó con el respaldo del Departamento de Geofísica y la dirección de postgrado de la FCFM y se realizó en dependencias de Beauchef 851. Además, los participantes pudieron realizar una visita guiada al Centro Sismológico Nacional (CSN), para conocer cómo se monitorean los sismos y cómo funciona la red nacional. Así también pudieron observar el proceso y el protocolo que se activa para generar los reportes de localización y magnitud de los temblores y terremotos que ocurren en el territorio nacional.

El curso fue evaluado por los participantes. Los resultados de esta encuesta fueron muy positivos, destacando la iniciativa e instando a realizar nuevas instancias como éstas, las cuales como Departamento de Geofísica continuaremos realizando durante este año.

Últimas noticias

Académico DGF escribe commentary paper sobre subducción de Mariana

El artículo, "Hidratación intensa del manto superior de la placa del Pacífico bajo de la fosa de las Marianas del Sur", del académico Eduardo Contreras-Reyes, analiza un trabajo previo liderado por el investigador chino, Enyuan He, sobre la presencia de rocas mantélicas hidratadas al interior de la placa Pacífico en la fosa de las Marianas.

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.