Noticias

Investigadores de Chile y Latinoamérica intercambiaron conocimiento en la III Jornada de Postgrado en Geofísica

Gran participación en la III Jornada de Postgrado en Geofísica

Sismología, fenómenos en meteorología, geofísica aplicada, sistema climático y química atmosférica fueron parte de los temas abordados en la III Jornada de Postgrado en Geofísica del Departamento de Geofísica (DGF) de la Universidad de Chile.

La actividad organizada por los/as graduados e investigadores/as del DGF, Javier Ojeda, Paola Araya, Charlie Opazo, Efraín Rivera y Tomás Carrasco, tuvo como objetivo presentar parte de los temas de investigación en los que actualmente trabaja tanto el DGF como instituciones vinculadas con su quehacer, como el Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, el Proyecto Anillo INSUD, el Programa Riesgo Sísmico (PRS), el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), la Red de Educación Latinoamericana por el Medio Ambiente (RedLama), el Núcleo Milenio Paleoclima; y el Núcleo de Geofísica Aplicada (NGA).

“Esta jornada, que organizan estudiantes e investigadores del DGF, tiene un gran significado para nosotros, porque ayuda a dar un contexto de las diferentes investigaciones que se están desarrollando en departamento. Las primeras dos versiones fueron muy exitosas y no me cabe duda de que esta también lo será”, dijo el director del Departamento de Geofísica, Sergio Ruiz, en su mensaje de bienvenida a la III Jornada de Postgrado en Geofísica.

Por su parte, los/as académicos/as, presentadores y expositores en la jornada, Ricardon Muñoz, René Garreud, Daniel Díaz y Laura Gallardo, destacaron el valor de haber realizado la actividad en medio de la pandemia del Covid-19.

La tercera versión de la Jornada de Postgrado en Geofísica se desarrolló en cuatro sesiones e incluyó 26 presentaciones seguidas por más de 500 personas en la plataforma Zoom y la red social Facebook. Al referirse a este punto, el coordinador de la iniciativa, Javier Ojeda, destacó que la virtualidad no solo permitió llegar a una gran cantidad de público, sino también contar con una mayor variedad de temas y expositores/as.

“En esta ocasión fuimos testigos de cómo el Departamento de Geofísica y la jornada se enriquecieron, gracias a un intercambio de experiencias que hizo posible el aprendizaje de diferentes disciplinas y la colaboración entre investigadores de distintas partes de Chile y Latinoamérica”, aseguró el investigador del DGF.

Últimas noticias

Integrantes del DGF realizaron mediciones geofísicas en volcán Irruputuncu

En la campaña realizada en el marco del proyecto, “Hidrógeno natural en Chile: descubriendo las fuentes geológicas para una transición hacia energía verde”, participaron el académico del DGF, Daniel Díaz, las estudiantes del DGF, Valeria Rojas y Paula Valenzuela; y la tesista de doctorado y becaria Fullbright de Brown University, Estados Unidos, Sara Cuevas-Quiñones.

DGF, CSN y AMTC logran destacada participación en GSEV 2025

En la séptima versión del Coloquio sobre Señales Geofísicas de Terremotos y Volcanes (GSEV), las y los investigadores del Departamento de Geofísica (DGF), el Centro Sismológico Nacional (CSN) y el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC), expusieron más de 30 trabajos sobre terremotos y actividad volcánica.