Noticias

Académica del DGF es reconocida como una de las 100 mujeres inspiradoras de la Minería en Chile

Académica DGF reconocida como mujer inspiradora de la Minería en Chile

Un reconocimiento por parte de la organización, “Women in Mining Chile” (WIM Chile), como una de las “100 mujeres inspiradoras de la minería chilena” recibió la académica del Departamento de Geofísica (DGF) de la Universidad de Chile e investigadora principal del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Diana Comte.

La doctora en Geofísica de la Universidad Autónoma de México, sismóloga y académica del DGF fue distinguida en la categoría “innovación” por aplicar la técnica de tomografía sísmica a la exploración minera a escalas greenfield y brownfield.

“El aumento de la profundidad de los nuevos descubrimientos mineros es relevante a nivel nacional e internacional y el desarrollo de la tomografía sísmica a diferentes escalas permite apoyar la actividad minera para la detección de potenciales targets de exploración”, dijo la académica del DGF en la publicación "100 Mujeres y sus Historias en la Minería Chilena”.

Al referirse a la distinción obtenida, la académica del DGF e investigadora principal del AMTC manifestó que trabajar en geofísica aplicada a la exploración minera es algo que le hace sentir extremadamente feliz.

“He tenido mucha suerte, ya que después de pasar por otras disciplinas científicas, finalmente encontré lo que llena mi espíritu y es la geofísica lo que me ha posibilitado ser un aporte a la minería”, dijo la profesora Diana Comte.

La académica del DGF, quien ha liderado numerosos proyectos científicos enfocados, principalmente, en sismotectónica, tomografía sísmica y peligro sísmico en diferentes regiones de Chile y Perú, destaca por su investigación en torno a la secuencia sísmica de terremotos en Chile y Perú durante los últimos 30 año, con 2.300 citas en 1.600 artículos publicados; y por su trabajo para reducir la escala de la tomografía sísmica pasiva, a nivel de distrito y mina, con el propósito de definir la estructura 3D de los cuerpos intrusivos asociados a depósitos minerales.

A estos hitos, Diana Comte suma la reciente adjudicación de un financiamiento IDeA I+D del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico (FONDEF) para ejecutar un proyecto cuyo fin es identificar y caracterizar posibles targets (blancos) para aplicar tomografía sísmica a la exploración minera, junto a las empresas CODELCO y GRS Chile.

Últimas noticias

Académico DGF escribe commentary paper sobre subducción de Mariana

El artículo, "Hidratación intensa del manto superior de la placa del Pacífico bajo de la fosa de las Marianas del Sur", del académico Eduardo Contreras-Reyes, analiza un trabajo previo liderado por el investigador chino, Enyuan He, sobre la presencia de rocas mantélicas hidratadas al interior de la placa Pacífico en la fosa de las Marianas.

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.