Noticias

Integrantes del DGF coorganizan coloquio y workshop sobre señales geofísicas de terremotos y volcanes

Integrantes del DGF coorganizan coloquio y workshop 5GSEV

Desde el 22 al 24 de mayo se llevarán a cabo la quinta versión del Coloquio sobre Señales Geofísicas de Terremotos y Volcanes (V Colloquium on Geophysical Signatures of Earthquakes and Volcanoes, 5GSEV) y el workshop, "Earthquakes: from observations to dynamic ruptura simulations".

Ambas actividades, coorganizadas por una comisión integrada, entre otros/as, por el director y la investigadora del Departamento de Geofísica (DGF), Sergio Ruiz y Kellen Azúa, se realizarán en inglés y en formato híbrido, en el auditorio D'etigny de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Quienes deseen participar como expositores o asistentes, podrán inscribirse sin costo en el sitio web del evento.

La fecha límite para la recepción de trabajos será el 31 de marzo próximo.

Para mayor información, escribir a contacto.GSEV@gmail.com

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.