Noticias

Investigadora postdoctoral del DGF es elegida como personaje de juego para motivar a jóvenes a estudiar carreras científicas

Investigadora del DGF es seleccionada como “heroína oceánica”

La investigadora postdoctoral del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile (DGF), Lucía Villar, fue seleccionada como uno de los personajes del juego de mesa, "Heroínas Oeánicas", cuyo fin es motivar a jóvenes de enseñanza media a estudiar carreras científicas.

La iniciativa creada por Fundación Mar y Ciencia, presenta a 16 mujeres latinoamericanas destacadas por su aporte a la Oceanografía y las Ciencias Marinas, quienes deben enfrentar una serie de desafíos para proteger los océanos y avanzar a diferentes etapas del juego.

“Lo interesante es que se presentan pruebas y situaciones reales por las que casi todas hemos pasado, como, por ejemplo, embarcarse con muy mal tiempo, obtener un financiamiento de investigación menor de lo presupuestado, lograr obtener becas de investigación y pasantías en el extranjero, crear grandes redes internacionales y compatibilizar la maternidad con el trabajo”, precisó.

Al ser consultada por la responsabilidad que implica ser una “heroína oceánica”, la oceanógrafa y doctora en Ciencias Marinas respondió que, si bien no es necesario cumplir compromisos específicos con la Fundación Mar y Ciencia, siempre ha sentido la necesidad de divulgar una carrera científica en un área tan poco común como es el caso de las geociencias marinas.

“Me siento honrada por formar parte de las ‘heroínas oceánicas’, pero también con una gran responsabilidad para motivar a las niñas de nuestro país a seguir carreras científicas”, reconoció Lucía Villar, quien manifestó que “aún queda demasiado por descubrir e investigar en las geociencias marinas”.

“Creo que un juego de mesa como este podría generar una mayor curiosidad por aprender y también transmitir el cariño por los océanos. Si solo una de las niñas se logra motivar, ya lo sentiré como un gran logro en mi carrera profesional”, aseguró.

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.