Noticias

Integrantes del DGF logran destacada participación en Congreso GIASIS 2023

Integrantes del DGF logran destacada participación en GIASIS 2023

Una sobresaliente participación en el II Congreso de Amenaza Sísmica tuvieron académicos/as, estudiantes, investigadores/as y graduados/as del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile (DGF).

En la jornada organizada por el Grupo Interdisciplinario de Amenaza Sísmica (GIASIS) y realizada en la Universidad de Concepción asistieron como expositores/as y coautores/as de trabajos de investigación, Diana Comte, Vanessa Carrillo-Barra, Blanca Symmes, Sergio Ruiz, Javier Ruiz, Francisco Ortega Culaciati, Leoncio Cabrera, Javier Ojeda, Hermann Schwarze, Rogelio Torres, Juan Pablo Merino y Joaquín Hormazábal.

A ellas y ellos se sumaron las graduadas del DGF, Catalina Morales Yáñez y María Constanza Flores. Mientras la primera ofreció el taller “¿Cómo trabajar datos sismológicos en cualquier computador?”; la segunda fue correlatcorrelatora del taller “Mejorando la comunicación entre las geociencias e ingeniería en amenaza sísmica”, junto a la geóloga Alejandra Serey y al ingeniero civil estructural, Cristian Cortez.

El detalle de los trabajos presentados y sus coautores y coautoras es el siguiente:

“Análisis del proceso de ruptura del Terremoto del Maule, Mw 8.8, 2010: Análisis de Retropropagación de onda P en el campo lejano y modelación foreward a partir de datos GPS en el campo cercano” (Schwarze F. Hermann, Ruiz T. Sergio, Madariaga M. Raúl).

“Inmediate Foreshock or Seismic Nucleation Phase? The case of the Mw 6.9 Valparaiso (Chile) Earthquake” (Cabrera, Leoncio; Ruiz, Sergio; Poli, Piero; Montecino, Henry; Piña-Valdés, Jesús; Caballero, Emmanuel; Sánchez-Reyes, Hugo).

“Estimación Multi-Escala de Dislocación Cuasi Estática: Aplicación al Terremoto de Illapel (Mw 8.3) 2015” (Carrillo-Barra, Vanessa; Ortega-Culaciati, Francisco; Ruiz P., Javier).

“Modelamiento de desplazamientos en el suelo marino causado por deslizamientos cuasi-estáticos para la zona del terremoto Mw 8.3 de Illapel, 2015: Un análisis de sensibilidad de la batimetría y propiedades elásticas de la corteza” (Merino., Juan Pablo; Ortega-Culaciati., Francisco; Ruiz., Javier; Comte., Diana; Moreno., Marcos).

“Reacoplamiento rápido y evolución de la dislocación postsísmica y sismicidad subsiguiente al terremoto de Illapel 2015 Mw 8.3 en Chile” (Hormazábal Joaquín, Moreno Marcos, Ortega-Culaciati Francisco, Báez Juan Carlos, Peña Carlos, Sippl Christian, González-Vidal Diego, Ruiz Javier, Metzger Sabrina, Yoshioka Shoichi).

“Evolución de la deformación y el acoplamiento en la brecha sísmica de Atacama entre 2016-2022” (Symmes L., Blanca; Moreno S., Marcos; Metzger., Sabrina).

“Parallel Wave SIMulation (PWSIM): código para simular el movimiento fuerte del suelo” (Ojeda, Javier; Arriola, Sebastian; Gutierrez, Carolina; Flores, Christian; Otarola, Cristian; Akinci, Aybige; Ruiz, Sergio).

“Simulación estocástica del movimiento fuerte para el terremoto de Valparaíso (Chile) de 1985, Mw 8.0” (Torres C., Rogelio; Ruiz T., Sergio).

“Movimiento de suelo de Terremotos grandes en Chile” (Ruiz T., Sergio).

“A supervised machine learning approach for estimating plate interface locking: Application to central Chile” (Sebastian Barra, Marcos Moreno, Roberto Benavente, Rodolfo Araya, Jonathan Bedford, Francisco Ortega, Ignacia Calisto).

“Relación espacial entre la ruptura del terremoto del Maule 2010, la génesis de réplicas principales y evidencia de reacoplamiento” (Monge O. Camila, Moreno S. Marcos, Delgado D. Francisco, Homazábal M. Joaquín).

“Avances en la estimación de la Respuesta de Sitio no Lineal a Partir de Modelos Numéricos y Registros Sísmicos” (Bustos F., José, Pastén P., César, Ruiz, Sergio).

Últimas noticias

Académico DGF escribe commentary paper sobre subducción de Mariana

El artículo, "Hidratación intensa del manto superior de la placa del Pacífico bajo de la fosa de las Marianas del Sur", del académico Eduardo Contreras-Reyes, analiza un trabajo previo liderado por el investigador chino, Enyuan He, sobre la presencia de rocas mantélicas hidratadas al interior de la placa Pacífico en la fosa de las Marianas.

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.