Noticias

DGF lamenta sensible fallecimiento de Enrique Gajardo Wolff

DGF lamenta sensible fallecimiento de Enrique Gajardo Wolff

A los 86 años y, como consecuencia de una descompensación post operatoria, falleció el integrante fundador del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, Enrique Gajardo Wolff.

Nacido en 1937 en Concepción, estudió ingeniería civil estructural en la Universidad de Chile, carrera de la cual egresó en 1960. Antes de terminar sus estudios, se incorporó al DGF donde fue jefe, subdirector y director interino del antiguo Servicio Sismológico.

En 1966 ingresó a UNESCO, donde se desempeñó como director ejecutivo del Centro Regional de Sismología para América del Sur en Lima, Perú. Posteriormente, se trasladó a Brasil, donde trabajó como experto internacional en la Universidad de Brasilia.

En 1972 regresó a Chile y fue nombrado Jefe de Estudios de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), cargo al que seguiría un nombramiento como Secretario de Estudios de la Sede Occidente de la Universidad de Chile, poco antes del Golpe de Estado de 1973.

En 1974 emigró a Venezuela, donde trabajó como jefe del Departamento de Sismología de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas.

Tras jubilar, en 1996, realizó consultorías en Riesgo Sísmico, Geotecnia y Gestión de Riesgo, lideró la empresa, Insitutek Consultores, y permaneció casi tres años a cargo de un proyecto para el Gobierno de Chipre, en el Mediterráneo.

A partir de 2020, tuvo una activa participación en la defensa de los derechos de adultas y adultos mayores, como integrante de la Comisión de Incidencia de Voces Mayores, Personas Mayores Presentes (PEMAP) y Travesía100, labor por la cual fue reconocido, en 2023, como uno de los 100 nuevos Líderes Mayores por la organización Conecta Mayor UC y el diario El Mercurio.

Como Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile hacemos llegar nuestras sentidas condolencias a la familia y seres queridos/as de Enrique Gajardo.

Últimas noticias

Académico DGF escribe commentary paper sobre subducción de Mariana

El artículo, "Hidratación intensa del manto superior de la placa del Pacífico bajo de la fosa de las Marianas del Sur", del académico Eduardo Contreras-Reyes, analiza un trabajo previo liderado por el investigador chino, Enyuan He, sobre la presencia de rocas mantélicas hidratadas al interior de la placa Pacífico en la fosa de las Marianas.

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.