Noticias

DGF lamenta sensible fallecimiento de Enrique Gajardo Wolff

DGF lamenta sensible fallecimiento de Enrique Gajardo Wolff

A los 86 años y, como consecuencia de una descompensación post operatoria, falleció el integrante fundador del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, Enrique Gajardo Wolff.

Nacido en 1937 en Concepción, estudió ingeniería civil estructural en la Universidad de Chile, carrera de la cual egresó en 1960. Antes de terminar sus estudios, se incorporó al DGF donde fue jefe, subdirector y director interino del antiguo Servicio Sismológico.

En 1966 ingresó a UNESCO, donde se desempeñó como director ejecutivo del Centro Regional de Sismología para América del Sur en Lima, Perú. Posteriormente, se trasladó a Brasil, donde trabajó como experto internacional en la Universidad de Brasilia.

En 1972 regresó a Chile y fue nombrado Jefe de Estudios de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), cargo al que seguiría un nombramiento como Secretario de Estudios de la Sede Occidente de la Universidad de Chile, poco antes del Golpe de Estado de 1973.

En 1974 emigró a Venezuela, donde trabajó como jefe del Departamento de Sismología de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas.

Tras jubilar, en 1996, realizó consultorías en Riesgo Sísmico, Geotecnia y Gestión de Riesgo, lideró la empresa, Insitutek Consultores, y permaneció casi tres años a cargo de un proyecto para el Gobierno de Chipre, en el Mediterráneo.

A partir de 2020, tuvo una activa participación en la defensa de los derechos de adultas y adultos mayores, como integrante de la Comisión de Incidencia de Voces Mayores, Personas Mayores Presentes (PEMAP) y Travesía100, labor por la cual fue reconocido, en 2023, como uno de los 100 nuevos Líderes Mayores por la organización Conecta Mayor UC y el diario El Mercurio.

Como Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile hacemos llegar nuestras sentidas condolencias a la familia y seres queridos/as de Enrique Gajardo.

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.