Noticias

Universidad de Chile será sede de coloquio internacional sobre aprendizajes en reducción de riesgos de desastres

Universidad de Chile será sede de coloquio internacional sobre RRD

(Comunicaciones Programa Riesgo Sísmico) Especialistas de toda América Latina y el Caribe podrán participar desde el lunes 11 al jueves 14 de agosto en el Coloquio Internacional “40 años de políticas, ciencias y colaboraciones ante desastres" (Coloquio +40).

El evento es organizado por el Programa Riesgo Sísmico (PRS) de la Universidad de Chile, junto con instituciones públicas nacionales e internacionales. Contará con mesas, talleres y cursos gratuitos sobre diversas temáticas como gestión pública en RRD, datos y tecnologías emergentes, IA en ciencias de la tierra, riesgos climáticos, modelamientos de terremotos y tsunamis y patrimonio cultural, entre otras.

Todas las actividades se realizarán en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas del plantel, contando también con una versión online. La invitación está dirigida a profesionales, principalmente del aparato público, vinculados a diferentes áreas de la reducción del riesgo de desastres, científica/os y estudiantes de Chile y el extranjero.

“El objetivo de estas jornadas es realizar un balance de experiencias y aprendizajes en los últimos 40 años en América Latina y el Caribe, con el fin de pensar los desafíos presentes y futuros. Al mismo tiempo, buscamos generar un espacio de reflexión entre el mundo público y universitario que permita valorar redes y colaboraciones existentes”, señalan desde el PRS, entidad organizadora.

La programación completa y los formularios de inscripción a los cursos especializados están disponibles en el sitio web mas40.uchile.cl/coloquio

Últimas noticias

Integrantes del DGF realizaron mediciones geofísicas en volcán Irruputuncu

En la campaña realizada en el marco del proyecto, “Hidrógeno natural en Chile: descubriendo las fuentes geológicas para una transición hacia energía verde”, participaron el académico del DGF, Daniel Díaz, las estudiantes del DGF, Valeria Rojas y Paula Valenzuela; y la tesista de doctorado y becaria Fullbright de Brown University, Estados Unidos, Sara Cuevas-Quiñones.

DGF, CSN y AMTC logran destacada participación en GSEV 2025

En la séptima versión del Coloquio sobre Señales Geofísicas de Terremotos y Volcanes (GSEV), las y los investigadores del Departamento de Geofísica (DGF), el Centro Sismológico Nacional (CSN) y el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC), expusieron más de 30 trabajos sobre terremotos y actividad volcánica.