Revisar y analizar el currículum de la carrera de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) fue el objetivo del taller de evaluación curricular realizado hace unos días en el Departamento de Geofísica (DGF) de la Universidad de Chile.
La jornada contó con la participación de la coordinadora del Área de Gestión Curricular (AGC) de la FCFM, Rosa Uribe; de la asesora curricular de la FCFM, Andrea Matamoros; de las y los académicos del DGF, Sarah Oliva, Ricardo Muñoz, Daniel Díaz, Francisco Ortega Culaciati, Nicolás Huneeus, Andrei Maksymowicz, Roberto Rondanelli, Emilio Vera, Jaime Campos y Javier Ruiz; y del integrante del Centro de Estudiantes de Geofísica (CEGEOF), José Tomás De la Peña.
"En el marco del proceso de evaluación curricular de la carrera de Geofísica, el DGF y el Área de Gestión Curricular (AGC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), iniciaron en marzo de 2025, un trabajo de discusión sobre la implementación de la malla curricular y el perfil de egreso de la carrera", dijo la coordinadora de la AGC, Rosa Uribe.
La curriculista, Rosa Uribe, añadió que el mencionado proceso de evaluación curricular "tiene como propósito cautelar la calidad de la formación de las y los graduados de la carrera e implica dos compromisos fundamentales. Por un lado, asegurar la calidad de la formación y, por otro, orientar un proceso de mejora continua, a través de la realización de consultas a actores claves y de jornadas de análisis y reflexión académica".
En esta línea, la coordinadora del AGC mencionó que durante el taller de evaluación curricular se analizó la posibilidad de realizar ajustes al plan de formación y al perfil de egreso de la carrera de Geofísica.
Un propósito que confirmó el jefe docente del DGF, Daniel Díaz. "La revisión curricular realizada permite justificar algunos cambios en la malla de la carrera y, junto al Área de Gestión Curricular de la FCFM, estaremos trabajando en ellos durante lo que queda del 2025", sostuvo el académico del DGF.
Al ser consultado sobre el alcance de las modificaciones, el profesor del DGF respondió que, "si bien no son cambios muy radicales, se hacen necesarios y permitirán cumplir de mejor manera el recorrido de competencias que debe tener un/a alumno/a de la carrera de Geofísica antes de salir al mundo laboral".
Al referirse al valor de instancias de discusión como la recientemente realizada, el jefe docente del DGF aseguró que permiten "reflexionar sobre las definiciones curriculares que hemos ido tomando para la carrera de Geofísica de nuestra Universidad. En esta oportunidad generamos una instancia de reunión con el cuerpo académico de la carrera de Geofísica, pero se han buscado también instancias de conversación con estudiantes y empleadores, todos actores muy relevantes en las definiciones que se deben tomar".
Finalmente, el académico del DGF recalcó la necesidad de organizar más jornadas de reflexión y discusión en torno a la carrera de Geofísica del Departamento de Geofísica de la FCFM de la Universidad de Chile.
"Junto al Area de Gestión Curricular de la FCFM, que encabeza Rosa Uribe, pensamos que instancias como estas son necesarias y deben ser algo que ocurra con cierta frecuencia, para poder ir revisando y actualizando las definiciones de perfiles de egreso, competencias de cursos o resultados de aprendizaje para, finalmente, llegar a una malla de cursos que nos permita, en un tiempo limitado, formar a un/a profesional de la Geofísica", concluyó.