Noticias

DGF celebró primera versión de la Semana de Gofísica

DGF celebró primera versión de la Semana de Gofísica

Con gran convocatoria de público se llevó a cabo la primera versión de la Semana de Geofísica. La iniciativa, organizada por el Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, tuvo como objetivo divulgar la Geofísica como disciplina y especialidad de la FCFM y contó con la participación de más de 150 asistentes.

Las actividades iniciaron con un mensaje de bienvenida a cargo del director del DGF, Ricardo Muñoz, quien invitó al público a participar en las actividades programadas.

Entre ellas se incluyeron una charla vocacional, a cargo del jefe docente del DGF, Daniel Díaz; cuatro charlas sobre tópicos de ciencias atmosféricas y tierra sólida, a cargo de las y los académicos, Sarah Oliva, Andrei Maksymowicz, Laura Gallardo y Sergio Ruiz; dos demostraciones experimentales desarrolladas por los académicos, Emilio Vera, Andrei Maksymowicz y Roberto Rondanelli; y un encuentro con estudiantes, graduadas y graduados de la especialidad de Geofísica de la FCFM, Teresa Peralta, José Luis Tapia, Luca Toloza y Nicole Zárate, que contó con la participación de la académica del DGF, Sarah Oliva, como moderadora.

La Semana de Geofísica 2025 fue realizada desde el 18 al 22 de agosto y contó con la colaboración de las y los funcionarios y estudiantes del DGF, Leslie Benavides, Sebastián Barría, Francisco Caamaño, Elvira Cádiz, Patricio Mella, Álvaro Miranda, Marcela Pérez, Bernardette, Vásquez, Daniela Cid, Teresa Peralta, José Luis Tapia, Paula Valenzuela, Rominna Arancibia, Amanda Magnere, Sofía Moraga, Mariela Contreras, Fabián Meza, Karla Galleguillos, Fernanda Kroff,  Vicente Herrada y Leonor Valdés.

Últimas noticias

Análisis CR2 | ¿Chaqueta, chaleco o chala?

Por René Garreaud, subdirector del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia y académico del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Editado por José Barraza, divulgador científico CR2.