Noticias

Carrera de Geofísica ya tiene a su primer titulado: Pablo Schwarze

Carrera de Geofísica ya tiene a su primer titulado: Pablo Schwarze

Tras defender exitosamente la tesis, “Mapeando estructuras poligonales en un entorno salino en el desierto de Atacama utilizando un radar de penetración terrestre” (Mapping polygonal structures in a saline environment in the Atacama desert using Ground-Penetrating Radar), Pablo Schwarze, se transformó en el primer titulado de la carrera de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.

Pablo Schwarze, quien ingresó al programa en 2023 con el propósito de obtener su título profesional, en conjunto con el grado de Magíster en Ciencias mención Geofísica, reconoció su alegría por el logro obtenido.

“Espero ser el primero de muchos”, dijo Pablo Schwarze, quien aseguró que una de las razones por las cuales se decidió a estudiar la carrera de Geofísica fue por la posibilidad de graduarse de pregrado y postgrado en forma simultánea.

“Antes de que la carrera se aprobara, tenía pensado hacer la licenciatura y continuar con el Magíster en Ciencias, mención Geofísica del DGF. Pero en 2023 me dieron la posibilidad de sacar la carrera y el magíster sin cambiar la duración del ciclo de estudios y también hacer una tesis de postgrado que podría ser validada como trabajo de título”, relató.

Con respecto a su experiencia con el programa de estudios, Pablo Schwarze, mencionó que, tal como le propusieron en un principio, una buena parte de las asignaturas de la carrera de Geofísica que cursó, fueron validadas como ramos electivos del Magíster en Ciencias, mención Geofísica.

En cuanto al trabajo de tesis para optar al grado de magíster y válido como memoria de título, el graduado del DGF precisó que fue guiada por el académico del DGF, Daniel Díaz, y se centró en el estudio de estructuras poligonales en la superficie del desierto de Atacama con un georradar.

“Este es un método geofísico no muy común en Chile, especialmente en la academia. Mi tesis se realizó en colaboración con dos proyectos científicos de Alemania, los cuales tienen como uno de sus objetivos el estudio del desierto de Atacama. Gracias a uno de estos proyectos pude viajar a Alemania y trabajar ahí dos meses. Esta experiencia me permitió aprender a procesar e interpretar datos de georradar y también hacer contactos que hicieron posible mi regreso a este país, donde sigo trabajando en los proyectos con los que colaboré durante mis estudios, pero ahora como graduado en el instituto LIAG, en Hannover”, destacó.

Consultado sobre sus expectativas laborales, Pablo Schwarze afirmó que, “probablemente, un título profesional de geofísico tendrá más impacto en la industria”.

No obstante, también aclaró que se trata de una situación que aún no ha vivido por encontrarse más ligado al mundo de la investigación. “De todas formas, creo que fue una buena decisión cursar la carrera Geofísica y también lo será para quienes deseen comenzar a trabajar lo antes posible”, concluyó.

Últimas noticias

DGF, CSN y AMTC logran destacada participación en GSEV 2025

En la séptima versión del Coloquio sobre Señales Geofísicas de Terremotos y Volcanes (GSEV), las y los investigadores del Departamento de Geofísica (DGF), el Centro Sismológico Nacional (CSN) y el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC), expusieron más de 30 trabajos sobre terremotos y actividad volcánica.