Historia

Sus organizaciones predecesoras son el Instituto de Sismología, fundado en 1941; el Instituto de Geofísica y Sismología (IGS), creado en 1959; el Servicio Sismológico Nacional (SSN), constituido en 1927; y el Centro de Geofísica y Geodesia, establecido en 1958, en el marco de la celebración del Año Geofísico Internacional.

El primer director del Instituto de Sismología fue el ingeniero civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, Federico Greve, entre 1941 y 1957. Su sucesor, a partir de 1957, fue el doctor en Geofísica del Instituto Tecnológico de California (Caltech), Cinna Lomnitz. A él se sumarían los ingenieros y estudiantes de Ingeniería Lautaro Ponce, Enrique Gajardo, Edgar Kausel y Armando Cisternas en la sección de Sismología; Hans Meinardus, Mateo Dragicevic y Gerardo Behn, en el área de Geofísica Aplicada; y Manuel Puigcerver, Patricio Díaz, Patricio Perelmann, Pierre Misme y Humberto Fuenzalida en la sección de Meteorología.

A pesar de que, por primera vez, un departamento de una universidad se dedicaría al estudio teórico y práctico de la Geofísica en el país, su trabajo no habría sido posible sin el esfuerzo de predecesores y predecesoras como Charles Darwin, María Grahan, James T. Gilliss, Ignacio Domeyko y Ferdinand de Montessus de Ballore (ver Inicios de la Geofísica en Chile).

En los primeros años de existencia del DGF, el área de Sismología estuvo centrada en disciplinas como sismotectónica, proceso y física de la fuente sísmica y análisis de grandes terremotos históricos para comprender los fenómenos tectónicos del margen andino y sus implicancias en ciencias de la ingeniería sísmica.

La sección de Geofísica Aplicada se dedicó a la aplicación de disciplinas como magnetismo terrestre, métodos electromagnéticos, métodos eléctricos, sismología aplicada y métodos potenciales, como gravimetría y magnetometría.

Por su parte, el área de Meteorología estuvo dedicada a temas como química atmosférica, circulaciones regionales en el desierto de Atacama; y formación y mantención de la inversión de subsidencia en la región costera del norte de Chile.

A principios de la década de 1970, gran parte de los primeros investigadores del DGF realizó especialización de postgrado fuera de Chile y, quienes optaron por regresar al departamento, compartieron conocimiento con sus pares, a través de seminarios y cursos de extensión.

Algunos hitos de este periodo incluyen las primeras publicaciones de investigadores del DGF en revistas científicas de alto impacto y la visita de reconocidos sismólogos como Leon Knopoff y Keiiti Aki. A estas actividades se sumarían, el Proyecto de Estudio de Zonas Áridas y Semiáridas (PRIZAS), una línea de investigación básica para definir los principales mecanismos de la aridez en el desierto de Atacama y el lanzamiento de la Revista Tralka (“Trueno” en mapudungun), en 1979.

En 1980, el DGF comienza a impartir su propia Licenciatura en Geofísica, programa que hasta hoy es una de las 13 especialidades de pregrado de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Diez años más tarde, en 1990, el DGF inicia las clases del Magíster en Ciencias, mención Geofísica. En 1995, y como respuesta a un creciente interés del público no experto en conocer más sobre disciplinas como la Meteorología, académicos del DGF liderados por el profesor Patricio Aceituno, lanzan la publicación “Boletín Climático” y el sitio web, “Atmósfera.cl”.

En 2004, los/las integrantes del Departamento de Geofísica se trasladan desde su primera sede en avenida Blanco Encalada 2085 a un nuevo edificio construido en conjunto con el Departamento de Ingeniería Civil ubicado en avenida Blanco Encalada 2002.

En 2005, el Departamento de Geofísica comienza a impartir el Magíster en Meteorología y Climatología. Por su parte, los y las integrantes de las tres secciones de trabajo continúan abordando temas de investigación desde una óptica local y global.

Mientras Sismología apunta temas como geodinámica interna del planeta Tierra, termodinámica terrestre y riesgo sísmico; el área de Geofísica Aplicada se concentra en campos gravitatorios, caracterización de suelos, vulcanología, sísmica marina, sísmica oceánica y prospección de recursos hídricos, energéticos y mineros.

Paralelamente, Meteorología agrega nuevos temas a su quehacer. Entre ellos se cuentan dinámica del clima (variabilidad y cambio climático), meteorología sinóptica, modelación atmosférica, procesos de capa limite atmosférica y paleoclima.

Tras el impacto del terremoto del Maule de 2010, la historia del DGF suma dos nuevos hitos. El primero es la formación de cuatro nuevos centros y programas: el Centro Sismológico Nacional (CSN), el Programa Riesgo Sísmico (PRS), el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y el Núcleo de Geofísica Aplicada (NGA). El segundo, la creación, en 2016, del Diploma de Postítulo en Sismología, un programa académico enmarcado en la iniciativa de capacitación de recursos humanos en reducción de riesgo de desastre para Latinoamérica y el Caribe, KIZUNA, y que hasta hoy suma más de 100 egresados.

Compartir:
https://uchile.cl/ig178742
Copiar