La carrera de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene como objetivo formar profesionales capaces de emplear mediciones de propiedades del Sistema Tierra para crear y utilizar modelos cuantitativos físico-matemáticos, con el fin de explorar, analizar y comprender la estructura y dinámica de nuestro planeta; y proponer soluciones sustentables a problemas geofísicos.
La Geofísica es una disciplina de las Ciencias de la Tierra que emplea mediciones físicas y modelos físico-matemáticos para explorar, analizar y comprender la estructura y dinámica de nuestro planeta, incluyendo su interior, el océano y la atmósfera.
El Magíster en Meteorología y Climatología (MMC) es un programa orientado a la comprensión de los fundamentos físicos que subyacen a los procesos atmosféricos y a la cuantificación de estos procesos mediante observaciones, análisis de datos y modelos matemáticos de diagnóstico y pronóstico.
El Programa de Magíster en Ciencias con mención en Geofísica del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile proporciona una sólida formación en aspectos teóricos y aplicados en Geofísica, capacitando a sus egresados para un desempeño profesional de alto nivel en actividades donde este conocimiento es relevante.
La iniciativa fue anunciada en el marco de la conmemoración de los 40 años exactos del terremoto de 1985, que registró casi 200 víctimas fatales y una gran cantidad de viviendas y edificios destruidos.
La iniciativa, liderada por el académico del Departamento de Geofísica (DGF), Ricardo Muñoz, tuvo como objetivo medir perfiles verticales de viento en la atmósfera.
El profesor del Departamento de Geofísica (DGF) y subdirector del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) será uno de los 10 charlistas (speakers) invitados a la 14ª versión de la conferencia a realizarse en Sudáfrica, donde planea exponer sobre variaciones de la sequía en el hemisferio sur.
Los académicos Andrei Maksymowicz y Eduardo Contreras Reyes obtuvieron recursos para desarrollar estudios sobre morfología y deformación elástica de la placa oceánica de Nazca; y procesos de erosión por subducción de las dorsales de Nazca y Juan Fernández.
El académico del Departamento de Geofísica (DGF) e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, calificó su designación como una oportunidad para “influir en la comunicación de la ciencia que realizan otros científicos del mundo”.